planificacion
La visión que hay de los chilenos es que son hombres que van con orgullo a defender y a luchar por su patria, a entregar todo, con coraje, valentía, que se sientenseguros de lograr su fin.
3.- El proceso de ocupación que vivieron las comunidades indígenas fue con mucha violencia física, maltratos, injusticias, abusos y muerte, lo que fue creando mucho odio yrencor de parte de los indígenas hasta nuestros días.
4.- La ha condicionado creando odio, rencor, rabia y venganza de parte los indígenas a los chilenos producto de todos las bajezas y humillacionesa las que tuvieron que estar sometidos.
Pagina 115
1.- Una es una carta y la otra una autobiografía.
2.-a.- Carmela Carvajal fue la señora de Don Arturo Prat, y su participación en la guerra fueindirecta, pero si la afecto directamente, ya que su marido perdió la vida, al igual que las viudas de otro marineros.
b.- María Quiteria Ramírez, ella participo directamente en la guerra, yaque era cantinera, que era una especie de soldado , que ayudaba a repartir agua, municiones, socorriendo a los heridos y a veces tomando un fusil para luchar cuando era necesario.
3.- La pena yel dolor de Carmela Carvajal se debe fundamentalmente por la perdida de su esposo Arturo Prat, quien lo veía como un hidalgo caballero antiguo.
4.- Lo que motivo a María Quiteria Ramírez fue elpatriotismo, es decir el amor y el respeto a su patria, y también la vocación de servicios, por el deseo de ayudar a las victimas de las batallas.
5.-Los sentimientos que despierta la guerra en estas dosmujeres son muy diferentes. Por un lado en Carmela Carvajal hay pena, orgullo, valentía, generosidad, amor, recuerdos. Y en Maria Quiteria Ramirez hay valentía, constancia, valor y servicial....
Regístrate para leer el documento completo.