Planificacion

Páginas: 8 (1752 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2012
Proceso Administrativo Planificación


1.- Concepto de planificación.

La planificación es la concepción anticipada y racional de una acción futura que se desea realizar, como fruto de una evaluación de fines y medios.
La planificación es básica para las otras funciones de la administración, ya que la formulación de un objetivo es fundamental para organizar, dirigir y controlar. Losobjetivos son de enorme importancia para la administración pues le dan un sentido una dirección u orientación a los esfuerzos aplicados.

2.- Importancia de la planificación

2.1- Permite especificar las metas u objetivos de una Empresa, para un período determinado, es lo primero que se define y sirve para orientar todas las acciones de La Empresa hacia dicho objetivo.

2.2- Es más económica, alconcentrar, las acciones en un sentido definido, se evitan riesgos innecesarios.

2.3- Posibilita la fijación de las tareas necesarias en forma ordenada para el propósito definido, lo que refleja un mejor aprovechamiento de los recursos.

2.4- Permite el control de la empresa, ya que se puede comparar con lo programado, determinando las diferencias y sentando una base para aplicar medidascorrectivas en la ejecución y en la propia planificación

2.5- Facilita la coordinación de las distintas funciones de la empresa, dado que los planes de cada uno de ellas deben estar en concordancia y al servicio de un plan general o principal

3.- Principios de la planificación

3.1- Flexibilidad: La inflexibilidad de los planes atenta contra su propia efectividad al no poder adecuarse a loscambios que ocurren n el medio, lo que torna a la planificación en algo rígido e inoperante.

3.2- Compromiso: Los planes deben ser motivadores para lograr el compromiso de todos los que intervienen en el proceso y así ayudar a que se cumplan.

3.3- Contribución: Los planes deben estar debidamente integrados y encaminados hacia un objetivo central con lo cual los esfuerzos de la acción semaximicen y la planificación se vuelva más económica y útil.
3.4- Primacía de la planificación; significa que la planificación antecede a cualquier otra etapa del proceso administrativo

3.5- Continuidad de la planificación: significa que esta no puede parar, mientras exista la empresa o la necesidad que le dio origen.

3.6- Unidad de los planes: Significa que todos los planes no importando elnivel procedencia deben estar unidos entre sí por un objetivo general.

4.- Etapas de la planificación

4.1- Conciencia de las oportunidades: A la luz del mercado, la competencia, lo que quieren los consumidores. Nuestras fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

4.2- Establecimiento de Objetivos y metas: Es donde queremos estar y que queremos lograr y cuando. Los objetivos de laempresa dan dirección a los planes principales.

4.3- Consideración de las premisas básicas de la planeación: En que ambiente externo o interno operan nuestros planes. Consiste en establecer y obtener consenso para utilizar premisas críticas de planeación, como son los pronósticos, las políticas básicas aplicables y los planes existentes en la empresa.

4.4- Identificación de alternativas: Valedecir plantear posibles alternativos de solución y las que sean más prometedoras para lograr nuestros objetivos

4.5- Comparación de alternativas a la luz de las metas buscadas: Determinar que alternativas nos darán la mejor probabilidad de satisfacer nuestras metas al costo más bajo y con las mayores utilidades.

4.6- Elección de una alternativa: Seleccionar el curso de acción que se seguirá yel cual puede ser más de uno a la vez

4.7- Formulación de planes de apoyo: Planes que sirvieran para ayudar a que el principal objetivo meta se alcance, como por ejemplo para comprar equipos y materiales, contratar y capacitar personal, desarrollar un nuevo etc.

5.- Jerarquía de planes

Los planes se pueden jerarquizar en relación con el tiempo de aplicación y a los niveles de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planificacion
  • Planificacion
  • Planificacion
  • Planificación
  • Planificación
  • Planificacion
  • Planificacion
  • Planificacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS