Planificaciones Preesc
* Expresa con sus ideas cómo y por qué cree que ocurren algunos fenómenos naturales, por qué se caen las hojas de los árboles, qué sucede cuando llueve, y las contrasta con sus compañeros y/o con información de otras fuentes. (Exploración y conocimiento del mundo)
* Recolecta muestras de hojas, semillas, insectos o tierra para observar e identificar algunascaracterísticas del objeto o proceso que analiza. (Exploración y conocimiento del mundo)
Secuencia Didáctica
* Indagación de saberes previos. Posibles preguntas a realizar: ¿En qué estación del año estamos? ¿Estamos en verano, otoño, invierno? ¿Hace más calor o más frío? ¿Qué pasa con las hojas de los árboles en otoño?
* Hablamos del otoño: quédía comienza (21 de marzo, en el hemisferio sur) y cuáles son sus características.
* Dialogo y reflexión acerca del cambio del clima: la temperatura, el viento, la lluvia, hojas que cambian de color y se caen, días más cortos, etc.
* Saldremos a juntar hojas y explorar con los sentidos. Posibles preguntas ¿De qué color son las hojas que juntamos? ¿Suenan al pisarlas? ¿Se rompen alapretarlas? ¿Son lisas o rugosas?
* Jugaremos con las hojas secas (los niños se divierten mucho pisándolas y metiendo sus pies entre las montañas de hojas que se forman).
* Expresión corporal: "somos como las hojas" Comenzamos siendo unas hojas muy pequeñas y encogidas. Crecemos gracias al sol y al agua, y nos volvemos hojas grandes y verdes. El viento hace que nos movamos de un lado alotro... y el otoño llega y hace que cambiemos de color primero, y después hace que nos sequemos y caigamos al piso. Nos moja la lluvia y el viento nos hace rodar de un lado al otro... (utilizaremos el cuerpo, los gestos, los sonidos verbales y la música).
* Expresión artística. Pegaremos hojas secas, las estampamos, trabajamos con los colores otoñales (marrón, amarillo, verde, naranja); conla textura de las hojas, etc.
* Dialogaremos acerca del clima otoñal ¿Qué usamos cuando hace frío? ¿Con qué nos calentamos? (gorro, estufa, bufanda, guantes, comidas calientes, etc). ¿Qué usamos cuando llueve? ( paraguas, botas de lluvia).
* Recortaremos de las revistas imágenes relacionadas con el otoño (ropa, animales, clima, árboles, etc. Hacemos un mural con todas las imágenesseleccionadas sobre "el otoño".
* Escuchamos sonidos otoñales y los identificamos.
* Jugar con adivinanzas, cuentos, canciones, rimas y poesías relacionadas con el otoño. Aprendemos la canción "qué llueva, qué llueva".
Tiempo: 1 semana
APRENDIZAJES ESPERADOS:
PARTICIPA EN EVENTOS CULTURALES, CONMEMORACIONES CÍVICAS Y FESTIVIDADES NACIONALES Y DE COMUNIDAD, Y SABE POR QUÉ SE HACEN.(EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO)
SECUENCIA DIDÁCTICA
EN PLENARIA INDAGARE SOBRE CONOCIMIENTOS PREVIOS DE ESTA FECHA, CON PREGUNTAS COMO:
HAN ESCUCHADO SOBRE EL DÍA DE MUERTOS?.
QUE SE HACE EL DÍA DE MUERTOS?.
QUE LES GUSTA DEL DÍA DE MUERTOS?.
DONDE HAN VISTO O ESCUCHADO SOBRE EL TEMA?.
DE QUIEN LO HAN ESCUCHADO?
LO HAN VISTO?
Y SI PREGUNTAMOS A PAPAS Y ABUELITOS SOBRE ESTA FESTIVIDAD?COMENTAR LO INVESTIGADO Y REGISTRAR LA INFORMACIÓN.
QUE ES LA OFRENDA Y QUE LLEVA? LO SABEN? SE LOS PLATICARON?
CADA NIÑO REALIZARA EN CASA UNA CALAVERITA Y LA DISFRAZARA DEL MATERIAL Y PERSONAJE QUE ELLOS ELIJAN.
HACER MASCARAS POR EQUIPO CON PAPEL SANITARIO Y RESISTOL BLANCO PARA LOS JUEGOS.
TIEMPO: 4 DIAS
Situación Didáctica: Para qué sirven los libros?
Aprendizajes EsperadosPropone ideas y escucha las de otros para establecer acuerdos que faciliten el desarrollo de las actividades
Dentro y fuera del aula; proporciona ayuda durante el desarrollo de actividades en el aula.
Identifica portada, título, contraportada e ilustraciones, como partes del texto, y explica, con apoyo de la maestra que información ofrecen, (Lenguaje escrito)
Secuencia Didáctica...
Regístrate para leer el documento completo.