Planificcacion
Páginas: 6 (1414 palabras)
Publicado: 11 de octubre de 2014
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”
Aula móvil El Tigre-San Tome
Tutor: Nancy Farrera de Aponte Alumnos:
Alba Carolina
Campero Zaida
Cermeño Yohana
Chaput Katerine
Fernández LitzanaGomez Eduarlis
Ledezma Yusmel
Ciudad Bolívar, septiembre de 2014
La Planificación Administrativa
Definición según varios autores
Son muchas las definiciones de planificación que se presentan en la actualidad; sin embargo, se pueden reflejar las emitidas por algunos autores:
Terry George: “La planeación es seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular lasactividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales”.
Jiménez: "La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos".
Jorge Ahumada: “La planificación o programación es una metodología para la toma de decisiones, para escogerentre alternativas, que se caracterizan porque permiten verificar la prioridad, factibilidad y compatibilidad de los objetivos y permite seleccionar los instrumentos más eficientes”.
Luis Lander y Maria Josefina de Rangel: “Planificación es una forma racional de pensar y decidir las acciones de gobierno, crear una nueva actitud basada en valores opuestos a la improvisación y a la fragmentaciónen el proceso directivo, no es sólo una técnica para formular planes”.
Ander EGG E.: “Planificación es el conjunto de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y organización en unas acciones y actividades previstas de antemano. Planificación es el arte que establece procedimientos para la optimización de las relaciones entre medios y objetivos y proporciona normasy pautas para la toma de decisiones coherentes, compatibles e integradas, que conduce a una acción sistemáticamente organizada y coordinadamente ejecutada”.
Principios de la planificación
La planificación tienes los siguientes principios:
Racionalidad: se requiere el establecimiento de objetivos claros y precisos encuadrados en el contexto de la realidad. Es la utilización de recursos paraalcanzar no sólo una buena efectividad, sino una máxima eficiencia.
Previsión: En los planes debe presentarse los lapsos definidos en que se ejecutarán las diferentes actividades. Así mismo, se deberán prever y jerarquizar los recursos necesarios para su realización.
Utilidad: Los planes deben formar una integración orgánica, armónica y coherente a objeto de obviar la duplicidad de esfuerzos y elmal gasto de los recursos.
Flexibilidad: Los planes deben confeccionarse de manera tal que permitan su adaptabilidad a cualquier cambio que se suscite en el transcurso de su ejecución y más aún tratándose de planes relacionados con el hecho educativo, el cual se caracteriza por su intenso dinamismo.
Continuidad: Las metas jamás deben ser abandonadas, cumplidas unas, se perseguirán otras, de locontrario iríamos en contra de los principios de racionalidad, eficiencia y planificación misma.
Inherencia: La planificación es inherente al hecho educativo. Se hace necesaria para alcanzar los fines, objetivos y metas de la educación. Una buena planificación nos permitirá el incremento de la calidad y la eficiencia de la educación desviándola definitivamente del camino del empirismo y de laimprovisación.
Etapas de la planificación
Análisis de la situación de partida. Se analiza la situación actual de la empresa y de su entorno, y se toma conciencia de las oportunidades existentes para poder aprovecharlas. Por ejemplo, las necesidades del mercado donde se actúa o la situación de los recursos que se necesitarán.
Fijación de los recursos. Se marcan los objetivos, tanto los...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.