Planning
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO – CASO PRÁCTICO
FACCI, PABLO EZEQUIEL.
TURNO: NOCHE
1- ¿Dónde estamos?
Alpargatas es una marca que a pesar de su antigua presencia alo largo de la historia de nuestro país, no solo no logra alcanzar una reputación de gran prestigio, sino que se la asocia a un ámbito o contexto incómodo, tanto al utilizar elcalzado como por el contexto en si mismo.
2- ¿Por qué estamos aquí?
Debido a un falta de inversión a nivel prepulsor. Alpargatas abarco un nicho demasiado específico en elmercado, que además se identificaba con la clase media o baja y esto asocio a la marca a cuestiones y simbolismos de poco “glamur”, sectores marginales.
3- ¿Dónde podríamosestar?
Podría convertirse en una marca fresca, con un nicho amplio que abarque desde los ámbitos de trabajo hasta los de recreación. Formar parte de las marcas que los Argentinostenemos en el top of mind, a la par de aquellas que al igual que alpargatas crecieron a la par del país
4- ¿Cómo podríamos llegar allí?
Las alpargatas son un calzadoliviano, fresco y muy resistente, atributos más que valiosos a la hora de comunicar la venta de un calzado. Con estas características sumadas a la trayectoria de la marca, podríamoselaborar un excelente plan comunicacional acerca de los “motivos reales” que hacen que una marca permanezca en el mercado y siga siendo elegida una y otra vez por los usuarios.Vincular as las Alpargatas con la juventud, pregnándola de un aire renovador capaz de mimetizarse con las nuevas tendencias y las renovaciones habituales. Incluir en el mercado modelosde nuevos diseñadores y un tono comunicacional distinguible entre los nuevos y los viejos usuarios, harián de alpargatas la marca con el reconocimiento y el prestigio que se merecen.
Regístrate para leer el documento completo.