Plano social
La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita deotras personas.1 Junto con la psicología clínica, la educativa y la organizacional, la psicología social es una de las cuatro grandes ramas de la psicología, así como una de las ramas clásicas de lasociología. Sus orígenes se remontan a 1879 con la aparición de la Völkerpsychologie o Psicología de los pueblos, desarrollada por Wilhelm Wundt y que actualmente es una de las especialidades de estudio,focalizando el individuo en la sociedad y la incidencia de esta en el individuo ya que lo humano y lo social están estrechamente relacionados y se complementan mutuamente.
Según la definiciónanterior, científico refiere al método empírico de investigación. Los términos pensamientos, sentimientos y comportamientos incluyen todas las variables psicológicas que se pueden medir en un ser humano. Laafirmación de que otras personas pueden ser imaginadas o implícitas sugiere que, de manera indefectible, estamos influenciados socialmente, incluso cuando:
a) no hay otros individuos presentes-como cuando vemos la televisión
b) seguimos normas culturales internalizadas.
La Psicología Social es definida también como la ciencia que estudia los fenómenos sociales e intenta descubrir lasleyes por las que se rige la convivencia.
Habla interna como diálogo consigo mismo…
El habla egocéntrica es para Lev Vigotsky (1969, 1979) una forma de habla observada en la transición del hablasocial externa en habla interna. La aparición del habla egocéntrica hacia los tres años refleja la emergencia de una función autorregulativa semejante al habla interna. Su forma externa refleja elhecho de que el niño aún no ha diferenciado completamente esta nueva función del habla de la función del contacto e interacción social. El habla egocéntrica muy pronto se convierte, según este autor, en...
Regístrate para leer el documento completo.