Planta De Reciclaje 1
COLEGIO MIXTO BELÉN
EXPO-CIENCIA Y TECNOLOGIA
MOVIMIENTO
JUVENTUD DON BOSCO 2015
Encargada: Profesora. Francis Morales
Guatemala, junio 2015
Julio Armando Vinicio Masin Jiménez
Walter Fidel Valenzuela Hernández
Brandon Virgilio Gonzales Armira
Yordi Emanuel Valenzuela García
Cesar Armando Rodríguez Valle
Julio Sebastián García Ruiz
ÍNDICE
I.Introducción……………………………………………………………… 4
II. Justificación…………………………………………………………….. 5
III. Marco teórico…………………………………………………………. 7
i. Tema……………………………………………………………………. 7
ii. Problema ………………………………………………………….... 7
iii. Hipótesis………………………………………………………………. 7
iv. Objetivo……………………………………………………………….. 8
v. Área de estudio……………………………………………………. 8
IV. Marco metodológico………………………………………………. 9
i. Recepción…………………………………………………………….. 9
ii.Clasificación………………………………………………………….. 9
V. Objetivos………………………………………………………………….. 12
VI. Marco administrativo…………………………………………………13
VII. Conclusión ………………………………………………………………..16
VIII. E. grafía……………………………………………………………………….17
IX. Anexos………………………………………………………………………..18
INTRODUCCIÓN
A continuación les presentaremos nuestra propuesta para “CLASIFICACIÓN Y RECICLAJE DE DESECHO ORGANICOS E INORGANICOS” el cual sugerimos seasituado en el relleno sanitario de la zona 3 de nuestra ciudad capital.
Dado al crecimiento desmedido de basura y malos manejos de la misma en el casco metropolitano y áreas que lo rodean, se han elevado los niveles de contaminación, enfermedades por la basura en dichos vertederos haciendo que el espacio disponible sea cada vez menor y la contaminación mayor. Es necesario procesar de maneraeficiente y ordenada y con el menor impacto ambiental posible este problema.
La falta de reciclaje en nuestro país ha hecho que poco a poco vaya deteriorándose nuestro ecosistema junto con nuestra población y nuestra ciudad haciendo que la bella Guatemala valla perdiendo propiedades por la contaminación y el exceso de basura en nuestro medio ambiente.
Nuestra propuesta incluye:
A. Separación de basurapor tipo.
B. Embalar basura según tipo para Reciclaje.
C. Generación de Energía Eléctrica con desechos Orgánicos.
D. Involucrar a la gente que en la actualidad labora en los rellenos sanitarios en el área operativa de la planta
Justificación
La razón por el cual nos llevo a hacer este proyecto fuel el ver el exceso de basura en los vertederos de la misma del país, los cuales son abastecidostodos los días todo el día y la problemática en el área utilizada que es cada vez más pequeña ya que el bausero de la zona 3 está llegando a su límite físico y el crecimiento es a diario.
El basurero del zona 3 está funcionando desde 1879 y se empezó a construir en 1853 eso quiere decir que lleva 136 años en funcionamiento según encuestas dicen que la ciudad de Guatemala genera 240 toneladasmétricas de de basura diarias el 70% de la basura de la ciudad se deposita en el basurero de la zona 3 y el 30% restantes se almacena en el relleno del lago de Amatitlán.
Con el paso de los años la municipalidad descuido las instalaciones del relleno sanitario de la zona 3 volviéndose en un vertedero de basura y siendo hábitat de miles de plagas: como ratas, cucarachas, arañas, etc. También afectandoa las personas que viven a los alrededores haciendo que contraigan enfermedades respiratorias y cutáneas así también a personas que bajan a buscar recursos, cosas de valor, plástico, metales para poder vender esa persona se les llama “Guajeros”
Los cuales sufren un gran riesgo mencionando que en el basurero abundan los insectos, particularmente las hormigas y diferentes variedades de piojos.También hay ratas y serpientes, muchas veces del tipo venenoso, ocultas entre la basura, también están propensos a los distintos derrumbes e incendios que a diario suceden en dicho lugar. Los perros y los zopilotes compiten con seres humanos por los restos de comida que llegan entre la basura.
Frecuentemente los niños que trabajan en el basurero sufren cortes...
Regístrate para leer el documento completo.