Planta de tratamiento de aguas residuales
LAURA BARRAGAN
LINA PINZON
LUIS CASTILLO
DIRECTOR DE LA FACULTAD
ING. AMBIENTAL
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
INGENIERIA AMBIENTALB/MAGA
2012
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UPB
Sistema preliminar, es el inicio del tratamiento de las aguas residuales de la universidad, donde se trabaja sistemas puramentebiológicos, compuesto por cinco secciones:
1. Criba de barras: retiene sólidos gruesos, papeles, plásticos, lapiceros.
2. Trampa de grasas y aceites: Atrapa las grasas y aceites que vienen de lascafeterías.
3. Sedimentador: Atrapa partículas de menor tamaño, arena, parte de la materia orgánica.
4. Trampa para retener sólidos: Nos ayuda a retener sólidos cuando hay aumento decaudal, en las horas pico. Nos puede ayudar a retenerlo por un sistema electrónico que trabaja con 2 electrobombas, que es necesario proteger.
5 Poso de succión: Succionar el agua y llevar a la cajadistribuidora, se desprenden 2 tuberías, redactor 1 y 2, trabajan con sustancias anaerobias que no necesitan oxígenos, paralelos, que en su interior cuentan con 4 secciones, cada una tiene una cajaplástica, es el soporte químico de las bacterias, se necesitan que ellas tengan un soporte para poderse adherir y mantenerse en el redactor. Se encuentra un Sedimentador donde se acumula materialorgánico. Encontramos el gas metano y H2S que viene en el agua residual.
* Factores que pueden influir en el sistema primario:
1. Sustancias químicas.
2. Detergentes.
3. Concentraciones denitrógeno.
Es necesario retirar el material solido que se vaya acumulando en el sistema. Es importante cada día inspeccionar el sistema y mirando si se presentan quemazón en las plantas, esosignifica que hay altas concentraciones de nitrógeno.
* Factores que pueden influir en el sistema secundario:
Es necesario estar analizando en la planta de tratamiento, DBO5, DQO, Sólidos...
Regístrate para leer el documento completo.