Planta Electrica
Materia:
Taller de Investigación 1
Nombre de los alumnos:
Chuc Moo Ángel
Castillo Canul Carlos Alberto
Proyecto:
Planta eléctrica de emergencia
Carrera:
Ing. Eléctrica
Grupo:
4EL
Maestra:
M.C. Teresa Ramírez Hernández
Fecha de entrega: 18 de Mayo del 2011
Índice
Objetivos: Generales y Específicos…………………………………… 1Justificación....................................................................................... 2
Hipótesis…………………………………………………………………. 3
Alcances y limitaciones...................................................................... 4
Variables……………………………………………………………….5 y 6
Marco teórico…………………………………………………….... 7, 8 y 9
Recursos financieros y humanos………………………………….….. 10
Cronograma de actividades………………………………………….… 11Bibliografía………………………………………………………………. 12
OBJETIVOS
Objetivo general.
Instalación de una planta de emergencia en la empresa BIMBO, ahorra energía eléctrica, en horas de consumo pico y en fallas de suministro de corriente eléctrica.
Objetivos específicos.
➢ Evaluar el Ahorro de energía eléctrica en horas de consumo pico
➢ instalar una planta de energía eléctrica para posibles problemas climatológicos, queayudara a no detener la producción.
➢ Evaluar una al fallar la energía eléctrica suministrada por alguna empresa ajena, la planta de emergencia suplirá la suministración y la producción no se perjudicara.
➢ Evaluación de las ganancias de producción al tener la planta de emergencia.
1
JUSTIFICACION
Esta investigación tiene como finalidad dar a conocer la importancia de tener unaplanta de emergencia en una empresa de la industria alimenticia, ya que la mayoría de las empresas utiliza equipos eléctricos para su producción.
Estos equipos se utilizan en la mayoría de las veces cuando hay desastres naturales como; inundaciones, huracanes, etc. que afectan el suministro de electricidad comercial, cuando la falta de energía se extiende por un largo periodo es muy desagradablepara las empresas por que afecta la producción de esta.
También la falta de energía por un largo periodo puede tener consecuencias costosas como la falla de equipos. Por lo tanto es considerable implementar una planta de emergencia de energía eléctrica.
Las plantas eléctricas se caracterizan por ser maquinas de excelente calidad y confiabilidad, hay buen suministro, instalación, puesta enmarcha, operación, mantenimiento y servicio en general. En conclusión su mejor relación entre disponibilidad, beneficio y costo.
2
HIPÓTESIS
La falta de plantas de emergencia eléctrica en las empresas de la industria alimenticia se debe en gran parte al costo que esta representa, pero a la larga estos equipos son rentables gracias a su gran aprovechamiento para la producción, los equiposeléctricos empleados en la empresa no sufrirían daños por las frecuentes caídas de voltajes que sufre una red comercial.
3
ALCANCES Y LIMITACIONES
ALCANCES
-Se cuenta con un buen lugar y de muy bien tamaño para poder instalar la planta de emergencia.
-Podemos contar con gente de experiencia para ayudarnos a la instalación de la planta de emergencia
-La facilidad de obtenerinformación para realizar la investigación, ya que existen diversos libros, también contamos con extensa información de internet que muestran el diseño y operación de las maquinas.
-Existe una amplia variedad de equipos de los cuales se puede obtener diversa información como: diseño, funcionamiento, equipamiento, etc.
-Amplia gama de refacciones para mantenimiento y reparación, lo que ayuda a quecada vez mas empresas adquieran estos equipos gracias a la facilidad de conseguir y contar con las herramientas y refacciones necesarias para su buen funcionamiento del equipo.
LIMITACIONES
-Falta de recursos para la investigación.
-Falta de solvencia económica para la compra de la maquinaria
4
VARIABLES
La falta de adquisición de este equipo en la empresa BIMBO no sea...
Regístrate para leer el documento completo.