PLANTA PRODUCCION AZUCAR CRISTALIZADO
PLANTA DE PRODUCCIÓN DE AZÚCAR CRISTALIZADO
SADAE ASTRID QUIROGA PARDO CÓD. 2053493
LYDA YALENA ROJAS SANABRIA CÓD. 1953326
JUAN CARLOS AMÉZQUITA CÓD. 2042945
DIEGO ARMANDO FLÓREZ SARMIENTO CÓD. 2043650
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
BUCARAMANGA
2010
PLANTA DE PRODUCCIÓN DE AZÚCARCRISTALIZADO
SADAE ASTRID QUIROGA PARDO CÓD. 2053493
LYDA YALENA ROJAS SANABRIA CÓD. 1953326
JUAN CARLOS AMÉZQUITA CÓD. 2042945
DIEGO ARMANDO FLÓREZ SARMIENTO CÓD. 2043650
Profesor: IVÁN DARÍO ORDÓÑEZ SEPÚLVEDA
Materia: ANÁLISIS DE PROCESOS
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
BUCARAMANGA
2010PRODUCCION DE CAÑA
La caña de azúcar (Saccharum officinarum L), es un pasto gigante tropical, rico en azúcar, el cual es sintetizado durante la fotosíntesis. De manera general, la caña contiene [1], una parte sólida llamada fibra (11 - 16 %) y una parte líquida formada por agua (73 – 76 %) y azúcar (8 – 15 %) principalmente, así como otros componentes.
La sacarosa se forma en la planta de caña, apartir del proceso de fotosíntesis [1]:
12CO2 + 11H2O C12H22O11 + 12O2
El azúcar ya procesado industrialmente requiere cumplir ciertos estándares [2] para ser apto para el consumo humano:
Tabla Nº1. Grados máximos y mínimos de exigencias de calidad del azúcar [2].
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE AZÚCAR A PARTIR DE CAÑA
La producción deazúcar a partir de caña se esquematiza en forma general, en la Figura Nº1.
Figura Nº 1. Esquema global de la producción de caña de azúcar.
ETAPAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE AZÚCAR A PARTIR DE CAÑA
Cultivo y Llegada de la Materia Prima (caña de azúcar) a la Planta: el proceso productivo se inicia con la preparación del terreno, etapa previa de siembra de la caña. La cosecha se da de 15 a 12meses después de la siembra. Una vez madura la planta, las cañas son cortadas y se apilan a lo largo del campo, de donde se recogen para ser transportadas al ingenio. Se revisa la caña para determinar su calidad y contenido de sacarosa, luego se pesa en básculas y se almacena temporalmente en los patios de caña llamados batey para finalmente ser llevada a la picadora.
Picado de la Caña: la caña esdesmenuzada con el fin de facilitar la extracción en los molinos.
Molienda: mediante un sistema de molinos se extraen los jugos de la caña. El jugo que sale de la molienda contiene impurezas como tierra, arena, residuos de caña. De esta etapa sale el bagazo hacia las calderas para ser usado como combustible o para la elaboración de papel, y el jugo sucio o guarapo. El bagazo contiene 45 - 46%de fibra, 2 - 3% de sólidos insolubles como tierra, piedra, 2 - 3% de sólidos solubles (azúcar) y 50% de agua [3]. En esta etapa se agrega agua caliente (entre 80 - 85º C [4]) de imbibición para facilitar la extracción de la sacarosa contenida en la materia fibrosa. La cantidad de bagazo obtenido varía de 240 a 280 kg de bagazo por tonelada de caña, y el azúcar en el contenido representa una de laspérdidas del proceso.
Figura Nº 2. Aspecto del Bagazo de Caña de Azúcar.
Filtro: el jugo que sale de la clarificación pasa por filtros estáticos en movimiento tipo tropel para retirar las partículas finas de la fibra de caña, a las que se llama bagacillo.
Figura Nº 3. Aspecto del Bagacillo de Caña de Azúcar.
Pesada del Jugo: el jugo extraído se pesa para saber el rendimiento de lacaña.
Clarificación: se agrega cal para reducir la acidez (sale de la molienda a 5.2 y el pH ideal es de 8 a 8.5) y para ayudar a la precipitación de impurezas del jugo, en los clarificadores continuos se sedimentan y decantan los sólidos y el jugo claro se extrae por la parte superior. Se adicionan 0.5Kg de CaO por tonelada de caña en esta etapa [5]. De esta etapa sale el jugo clarificado...
Regístrate para leer el documento completo.