planta sotaquira
MANTENIMIENTO RUTINARIO DE LA PTAR
1.1 ALIVIADERO
1.1.1. Mantenimiento y Operación
En el mantenimiento y la operación de esta estructura se necesitara la disposición de un (1) operario el cual realizara procesos de limpieza y extracción materiales gruesos retenidos en el canal de alivip en el mantenimiento de este tipo manual cada 6 horas actividad que se desarrolla todos los días,por lo cual los operarios estarán expuestos a diferentes factores de riesgo.
Foto 1. Aliviadero
1.1.2. Factores de Riesgo
El factor de riesgos que presentan mayor probabilidad de incidir es el biológico; pero en el mantenimiento de la estructura se infiere que se puede presentar los siguientes:
Biológico: este factor considerado predomínate puesto que eloperario está expuesto a diferentes tipos de microorganismos que pueden generar diferentes enfermedades.
Biomecánicos: las posturas inadecuadas al realizar el mantenimiento de esta estructura pueden ocasionar lesiones en la espalda, cuello y miembros inferiores.
Locativos: por profundidad de la estructura y el tipo de material en que está construida, requiere elementos de protección personalque disminuye la probabilidad de incidentes laborales.
Las dimensiones de esta estructura pueden ser un factor influyente en la probabilidad de generación de accidentes de trabajo; puesto que tiene 1.25 m, ancho de 1,7 m, con una viga en el centro de 0,7m.
2.2 CRIBADO
2.2.1 Mantenimiento y Operación
El mantenimiento de este sistema es de tipo manual y tiene como requerimiento depersonal un (1) operario, el cual efectuara actividades de mantenimiento como el retiro del material retenido en cada rejilla cada 6 horas (06:00 a.m- 12:00 p.m 06:00 p.m), y la disposición final del mismo.
Foto 2. Cribado
2.2.2 factores de riesgo
En su operación y mantenimiento se puede presentar los siguientes factores de riesgo:
Biológico: en este sistema se retiene materialgrueso presente en el agua residual domestica: estos residuos pueden obtener microorganismos patógenos.
Biomecánicos: la limpieza de esta estructura es manual, la postura y manejo de estos elementos pueden generar lesiones en el personal operador de la planta.
2.3 DESARENADOR
2.3.1 Operación y Mantenimiento
En los procesos de operación y mantenimiento del Desarenador se requiere dos (2)operarios, los cuales extraerán la arena retenida en la estructura. Una de las principales limitantes en este tipo de mantenimiento que es manual se hace limpieza cada 8 días, por lo tanto los operarios pueden presentar molestias musculares ocasionadas por los esfuerzos.
Foto 3 desarenador
2.2.2 Factores de Riesgo
En esta estructura se puede presentar proliferación de vectores en la operación ymalos olores en el mantenimiento; lo anterior por la inadecuada disposición de las arenas retenidas. Estos inconvenientes tienen altas posibilidades de ocasionar molestias en los habitantes de sectores aledaños al predio de la PTAR. Como se expresó anteriormente el mantenimiento de esta estructura es manual y por lo tanto se puede presentar los siguientes factores de riesgo.
Biológicos: por lacarga de patógenos del agua residual doméstica.
Biomecánicas: el mantenimiento es manual, la postura y el manejo de los utensilios de mantenimiento pueden generar lesiones en el personal operador.
Locativos: la profundidad de la estructura es un factor influyente en la detección de riesgos puesto que la profundidad de la misma es de 1m, lo cual puede representar accidentes de trabajo.
2.3SEDIMENTADOR PRIMARIO
2.3.1 1Mantenimiento y Operación
Para el mantenimiento de esta estructura es pertinente un (1) operario, cuyas labores estarán encaminadas a la extracción de lodo por medio de válvulas y a la remoción del material formado en la lámina del agua del Sedimentador esta operación se realiza cada 6 horas de 06:00 a.m. 12:00 p.m. 06:00 P.M.
Foto 4 Sedimentador Primario...
Regístrate para leer el documento completo.