plantas medicinales
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ESTOMATOLOGÍA Y SALUD S.C.
BUAP
Dra. Diana Jazmín Cosio Arévalo
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “PLANTAS MEDICINALES EN LA POBLACIÓN DE TEPEACA, PUE.
PRESENTA: JOSE OSCAR MANUEL SALAS RUIZ
ESTOMATOLOGIA SOCIAL
1; F25 DE NOVIEMBRE DE 2013
INTRODUCCION
Los vegetales que cubren la tierra y la adornan con su color y sus agradables olores, de varios matices y formas. Las plantas contienen principios activos de acción terapéutica definida que pueden utilizarse para modificar favorablemente los trastornos patológicos originados por las enfermedades y recuperar la salud.
Existen varios tipos de plantascomo las bacteriáceas que son peligrosas para la humanidad por generar graves enfermedades. En efecto existen otros tipos de plantas como los alcaloides, los glucósidos que tienen grandes funciones orgánicas para la humanidad como la respiración, la circulación, etc., o bien el sistema nervioso y entonces su acción es general.
Hay pocos venenos minerales que ejerzan una acción toxica tan rápidacomo la de muchos alcaloides, de allí el peligro de emplear una planta empíricamente, y eso indica la dificultad de estudio para conocer las propiedades terapéuticas de los vegetales. Además las plantas contienen sales minerales que ejercen una acción enérgica, y mas activa que si se emplearan las mismas sales obtenidas por procedimientos químicos.
Esta propiedad de las plantas frescas se hacemas notable en la época de la floración y fructificación, quizá en relación con las vitaminas que la mayoría de los frutos que contiene, como se sabe ejercer una acción especial en los organismos que las ingieren, provocando fenómenos de estímulos biológicos especializados. También las vitaminas pierden su actividad cuando se desecan los frutos o sufren las acción de temperaturas elevadas, quematan, por decirlo asi, esa actividad vita.
En nuestro país, se efectuó sistemáticamente, por varios años, el estudio terapéutico de las plantas en el instituto medico nacional y en la dirección de estudios biológicos.
En este pequeño proyecto, como su nombre lo indica, es simplemente un manual, en el que se encontrara una recopilación de las plantas usadas y conocidas en la población de TEPEACA,PUEBLA. Por la experiencia y además relativamente fáciles de obtener.
Tampoco pretendo, al publicar este proyecto, hacer de menos las funciones del médico, que es el único que puede en cada caso hacer un diagnóstico precisó y aplicar la medicina más conveniente, pero como ahí numerosos lugares de la republica que carecen de ese beneficio creo hacer un proyecto o manual útil dando a conocer el uso delas plantas medicinales, ojala y puedan en numerosas ocasiones ser empleadas con éxito permitiendo recuperar la salud.
La cantidad inmensa de plantas que constituye floral nacional, exigen que se continúen ese estudio, para arrancar la naturaleza sus secretos y para el mayor engrandecimiento de nuestra patria como mexicanos.
OBJETIVO
En este proyecto dare a conocer muchasde las plantas medicinales utilizadas en la población de Tepeaca puebla, también dare a conocer cada una una de sus utilidades y de donde se obtienen.
Este escrito es como un método alternativo y opcional de la medicina química.
AGUACATE
Uno de los más notables árboles o frutos de la américa tropical, el uso de sus frutos es conocido desde la más remotaantigüedad. Hasta hace relativamente poco tiempo, el uso del aguacate fue liquidado, pues se creía de difícil digestión, pero en los análisis revelo que no solo es inofensivo, si no, al contrario, altamente nutritivo, especialmente por las vitaminas que contiene. El aguacate es un afrodisiaco excelente, pues se ha visto que después de du uso aumenta la tonicidad de los órganos de la generación, además,...
Regístrate para leer el documento completo.