Plantas medicinales

Páginas: 13 (3118 palabras) Publicado: 11 de agosto de 2014

COMERCIO DE TRUEQUE Y COMERCIO COMPENSATORIO EN CHINA

Comercio de trueque

Desde sus primeros años, la República Popular China realizó un comercio de trueque (yihub mabyi) con la Unión Soviética, especialmente a lo largo de su frontera, y con el resto de los países socialistas de Europa Oriental. En la década de los sesenta, al romperse prácticamente las relaciones entre ambospaíses, este comercio decreció notablemente. Durante ese tiempo, China también sostuvo un comercio de trueque con países de escasos recursos de América Latina, Asia y África. Después de la guerra de Corea (1951-1953), Sri Lanka (antes Ceilán), a pesar de las presiones de Estados Unidos, continuó vendiéndole caucho a China, mediante un acuerdo en el que ambos países se comprometían a intercambiarcaucho por arroz. Este convenio resultó muy beneficioso para Sri Lanka, ya que obtuvo el arroz chino a menor precio que en el mercado mundial. En 1976, Sri Lanka exportó a China 67 000 toneladas de caucho en estos términos.
El comercio de trueque con los países desarrollados capi-talistas fue limitado antes de la puesta en práctica de la política de puertas abiertas (Kaifang zhengce) en 1978. En1973, China le compró a Inglaterra equipo para generar electricidad y le pagó parte de la deuda con productos tales como químicos, artesanías y artículos alimentarios. Con Japón también realizó una operación de este tipo: Komatsu (fabricante de equipo para la construcción) intercambió sus productos por overoles de algodón chinos.En los últimos diez años han aumentado las operaciones de trueque conlos países capitalistas desarrollados. Algunas compañías norteamericanas prefieren el trueque en sus relaciones comerciales con China. Por ejemplo, la Internacional Hydron Corporation de Nueva York firmó un contrato para intercambiar sus equipos de fabricación de lentes de contacto por materias primas y productos chinos.El comercio de trueque consiste en el intercambio de bienes tal cual, sin queexista dinero de por medio. Se trata de una transacción en la que se especifican los bienes que habrán de intercambiar las dos partes, mediante un contrato que normalmente no dura más de dos años.El trueque es una operación aparentemente muy sencilla; sin embargo, algunoí países como Japón opinan que genera una gran serie de problemas. En sus intercambios con China, Japón, por ejemplo, haobtenido productos agrícolas, a los que luego tiene que buscarles mercados fuera d ! Japón
sin embargo, Japón reconoce que es una forma de seguid co-merciando* con'china. Los productos chinos como Ta sal y los impermeables se dan en trueque por botes pesqueros y por maquinaria.En ¿tos contratos la parte extranjera tiene que enfrentarse a la burocracia china, la cual dificulta las operaciones: no esposible obtener las listas de los productos a intercambiar; se piden bienes en cantidades que exceden lo que la otra parte requiere; se negocia con productos agrícolas que apenas van a cosecharse, etc. Por ello, es una opinión generalizada entre los socios extranjeros que el trueque debe adoptarse como último recurso. En la década de 1980, China reanudó su comercio de trueque con países de EuropaOriental, sobre todo con Alemania Oriental, Rumania y Hungría. En 1986, intercambió con Alemania Oriental maquinaria para producir cerveza en las fábricas de Beijing, Shanghai, Chongqing, Fuzhou y Kunming, a cambio de productos de la industria ligera y productos alimentarios.

A raíz de las negociaciones periódicas que se realizan entre China y la URSS para normalizar sus relaciones, el comercioentre ambas se ha incrementado y ha renacido el comercio de trueque entre los poblados fronterizos. China sigue fomentando este tipo de comercio. En julio de 1988 estableció la Compañía de Comercio de Trueque Internacional de Beijing, que se encargará de desarrollar este comercio con países de Europa Oriental, URSS, el sureste asiático y América Latina. Esta compañía también promoverá...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plantas Medicinales
  • Plantas medicinales
  • Plantas Medicinales
  • Plantas Medicinales
  • PLANTAS MEDICINALES
  • plantas medicinales
  • Plantas Medicinales
  • plantas medicinales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS