Plantas TAS

Páginas: 49 (12021 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2014



PROYECTO

PLANTA DE TRATAMIENTO
DE AGUAS SERVIDAS





MANUAL DE OPERACIONES














Índice General

I.-PROCESO DE LODOS ACTIVADOS……………………………………….…...2
II.- PROCESOS Y OPERACIONES UNITARIAS………………………………....3
III.- EQUIPAMIENTO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO………………………6
IV.- PUESTA EN MARCHA………………………………………………………...17
V.- PROGRAMA DEMANTENCION……………………………………………….21
VI.- PRUEBAS PARA VERIFICACION DE FUNCIONAMIENTO……….……….26
VII- REMOCION DE LODOS………………………………………………………..34
VIII- METODOS DE CONTROL DEL PROCESO DE LODOS ACTIVADOS…….40
IX.- OPERACIÓN SISTEMA DE LODOS SECUNDARIOS...............................41
X.-DESINFECCION………………………………………………………………….43

Índice de Cuadros:
CUADRO N° 1 VERIFICACION PUESTA EN MARCHA…………………………21
CUADRO N° 2 VERIFICACION DE PROBLEMAS………………………….…….37CUADRO N° 3 LISTA DE RUTINAS DE AJUSTE……………………….……...…39


Índice de Anexos:

Anexo 1: Planilla de control Operacional……………………………………………..46
Anexo 2 : Planilla control de actividades………………………………………….….47
Anexo 3 : Hoja de Seguridad de GAS CLORO…………………………………….…48






Este manual ha sido preparado para asesorar al propietario de una planta compacta de tratamiento de aguas residualesdomésticas en su operación y mantención.

Le agradecemos leer cuidadosamente este manual.


I.- PROCESO DE LODOS ACTIVADOS:

Las Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas, emplean el proceso biológico conocido como lodos activados. En este proceso, las aguas residuales entran en la cámara de aireación donde los contenidos son mezclados y aireados con grandes volúmenes de aire inyectados alinterior de la cámara. En la medida que el aire burbujea hacia la superficie, transfiere oxígeno a los líquidos de la cámara en donde las bacterias presentes en el lodo activado lo consumen para transformar las aguas residuales en un líquido cristalino e inodoro. Algunas veces a este proceso se le denomina “combustión húmeda”, pues las bacterias degradan las aguas residuales por el uso del oxígeno,tal como el fuego utiliza el oxígeno para la combustión.

Después que el líquido pasa a través de las cámaras de aireación, es dispuesto en la cámara de sedimentación secundaria en donde permanece en completa calma. Aquí, las partículas tratadas sedimentan al fondo de la cámara desde donde son devueltas a la cámara de aireación para retroalimentar el tratamiento. Esta sedimentación permiteproducir un efluente claro y apropiado para su disposición final.

El tratamiento de aguas residuales domésticas mediante el sistema de lodos activados, entrega un efluente cristalino y sin olores pero no libre de elementos patógenos (bacterias, virus, etc.). La desinfección del efluente se logra mediante la inyección de cloro con un dispensador especialmente diseñado para ello. El efluente tratado esretenido por un periodo mínimo de 30 minutos en la cámara de contacto, para que actúe el cloro gas, eliminando los agentes patógenos. Virtualmente, todas las autoridades concuerdan en que al margen de las grandes plantas municipales de aguas residuales domésticas, el proceso de lodos activados es el método más eficiente y completo de tratamiento de aguas residuales en la actualidad.


II.-PROCESOS Y OPERACIONES UNITARIAS:


Parámetros de diseño de sistemas de lodos activados

a) Edad del lodo (c)
Es el tiempo de permanencia del lodo en el sistema. Para aireación extendida el c o tiempo de retención celular, oscila entre 5 y 15 días.

b) Relación F/M (food/microoganism)
Es una variable que relaciona el sustrato que ingresa al sistema (kgDBO/día) con la masa activa presenteen el estanque de aireación (kg SSTLM ó kg SSVLM).

Esta relación de alimento /microorganismo es dada por:


Donde:


kg DBO/día : kg de alimento (carga orgánica afluente)
SSLM : Sólidos Suspendidos de Licor Mezclado Totales en el tanque de aireación
SSVLM : Sólidos Suspendidos Volátiles del Licor Mezclado. (aprox. 40 - 70% de SSLM)
V : Volumen del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tasa
  • TAS
  • tas tas
  • Tasas
  • Tasas
  • Tasas
  • Tasas
  • tasas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS