Planteamiento del problema
En las industrias generalmente se usan muchos combustibles fósiles los cuales tienen un impacto a nivel mundial los combustibles utilizados por vehículos son muy nocivosambientalmente y están aportando enormemente al calentamiento global, la obtención de combustible por medio de electrólisis es altamente ecológica, ya que el Hidrógeno es un combustible que nocontamina en absoluto, mientras que un vehículo que trabaja con gasolina envía gas carbónico a la atmósfera, uno que trabaje con hidrogeno solo despachara vapor de agua. Este combustible altamenteecológico es una gran solución para combatir al calentamiento Global que puede significar la futura extinción del hombre.
Finalmente no se emplea este tipo de combustible en masa ya que la obtención dehidrogeno es costosa por lo tanto el Hidrógeno es un combustible costoso comercialmente. La clave indispensable es innovar tecnológicamente para lograr una relación sustentable con el medio ambiente, asíreducir nuestros costos y preocuparnos en otros problemas ambientales.
En el ecuador el impacto de gases nocivos para nuestra capoa de ozno es un poco menor ya que se trata de buscar nuevas alternativasde biocombustible un ejemplo claro es San Carlos una empresa que usa el bagaso de caña para generar energia gracias a este avance en nuesro pais trata de buscar ideas una ams presentada es el uso dehidrogeno como combustible implentado celdas de hidrogeno según los resulados presentados en los estudio de biocombustible esta es una idea innovadora pero a la ves costosa por la obtencio dehidrogeno
En latacunga, la demanda de combustibles es muy alta debido a que es una ciudad en auge de desarrollo la movilidad de esta ciudad nos ayuda a delimitar un problema los contaminantes y el grado decontaminacion que emite esta ciudad nos ayuda a la generacion de combustibles alternos para disminuir el porcentage de emision de gases toxicos a la capa de ozono y la destruccion de la misma. Por...
Regístrate para leer el documento completo.