Platicame generalidades de un proyecto de inversion
1.1 Que es un proyecto en lo general y en lo particular
Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema por resolver.
Es un conjunto de datos, cálculos y dibujos articulados en forma metodológica que dan los parámetros de cómo ha de ser y cuanto ha de costar una obra o tarea, siendo sometidos a evaluaciones para fundamentar una decisiónde aceptación o rechazo.
Es un plan que, si se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, podrá producir un bien o un servicio útil al ser humano.
Es una aplicación de recursos a inversiones fijas que generan ingresos por varios años.
1.2 Por qué invertir en un proyecto
En cualquier sitio a donde vayamos siempre habrá a la mano productos y/oservicios por ser adquiridos. Desde la ropa que requerimos para estar vestidos, los alimentos que hemos de consumir, los vehículos que nos proporcionan un medio de transporte hasta los más sofisticados productos o servicios que podemos imaginar y que tal vez no nos sean del todo útiles pero si ejercen cierta influencia sobre nosotros. Estos bienes y servicios son evaluados antes de salir al mercado, a finde conocer si pueden satisfacer ciertas necesidades inherentes al ser humano.
1.3 Decidir sobre un proyecto
Para poder tomar alguna decisión que conlleve a la realización sobre cualquier proyecto, es necesario someter la información del mismo a un análisis multidisciplinario por parte un grupo de especialistas en la materia.
El decidir sobre el diseño, desarrollo y evaluación de un proyectono debe ser exclusividad de una persona que solo proponga o tenga un análisis parcial del mismo además de un enfoque limitado.
La decisión en sí, siempre debe estar basada en el análisis de un buen número de antecedentes que han sido expuestos bajo la luz de una metodología lógica que considere a todos los factores que han de participar y afectar al proyecto.
1.4 Consideraciones importantespara establecer un proyecto de inversión.
Una vez que se ha determinado concebir el diseño, el desarrollo y la evaluación de un proyecto se torna necesario e indispensable establecer marcos de referencia a través del establecimiento de planes estratégicos que comprendan las metas, los objetivos, las políticas y los recursos disponibles de la organización considerando la realidad económica,política, social y cultural del entorno en donde se precisa concebir la realización de dicho proyecto reconociendo que el proyecto de inversión es en sí, una aplicación de recursos a inversiones fijas que en el mejor de los casos generarán ingresos por varios años.
II.- CLASIFICACIÓN Y VIABILIDAD DE UN PROYECTO
2.1 Tipos de proyectos de inversión
Existen diferentes clasificaciones para enmarcarlos proyectos de inversión, sin embargo comúnmente se establecen al menos tres tipos de proyectos de inversión.
1.Proyecto de inversión industrial.- Abarcan la industria manufacturera, extractiva y de transformación.
2.Proyecto de inversión agropecuario.- Su alcance se establece a partir de la generación d productos vegetales y/o animales.
3.Proyecto de inversión de servicios.- Se establecen comolos proyectos que deben atender necesidades sociales tales como: salud, educación, vivienda y comunicación.
2.2 Posibilidad de resultados esperados
A) Suele acontecer que quienes desarrollan un proyecto a veces son rebasados en sus expectativas, debido a que en las diversas etapas del proyecto estos suelen ser los resultados generados:
•No rentables.- Su fin no es la obtención de utilidadesdirectas.
•No medibles.- Lograr utilidades directas de magnitud no medible.
•De reemplazo.- Sustituyen activos debido al desgaste u obsolescencia.
•De expansión.- Lograr una mayor capacidad productiva o un mejor posicionamiento en el mercado.
B) Debido a su naturaleza, los proyectos suelen ocupar alguna de las siguientes posturas.
•Naturaleza dependiente.- Todos los proyectos se...
Regístrate para leer el documento completo.