Plato t pico

Páginas: 5 (1236 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2015
 Plato típico
El pabellón criollo es un plato tradicional de Venezuela reconocido como el plato nacional por excelencia que forma parte de la gastronomía venezolana.1 El pabellón criollo tradicional está compuesto por arroz blanco cocido, carne desmechada, caraotas negras "refritas" (guisadas y luego sofritas en mantequilla o aceite), tajadas de plátano maduro frito1
La historia del pabellóndata de los tiempos de la colonia, probablemente del siglo XVIII,2 y según se cuenta es básicamente una reunión de "sobras" de comidas anteriores realizada por los esclavos de las haciendas: así la carne, el arroz y las caraotas negras generalmente databan de un día anterior o dos, siendo las tajadas de plátano lo único que se preparaba en el momento.
Las tribus mas resaltantes
Se suele hacerreferencia a que el plato representa a las tres grandes culturas venezolanas europea (blanco: arroz), indígena (moreno: carne) yafricana (negro: caraotas). Sin embargo está afirmación es meramente poética y se basa en el color de los productos. El arroz es oriundo de Asia y la caraota de Centroamérica.
Se destacan básicamente tres familias entre los aborígenes de Venezuela:
LOS ARAWACOS: se ubicaron enla región sur y norte-occidental de nuestro país, en donde se destacan las tribus de Baniba, Guaipunabis y Caberres en el sur (Guayana); los Caquetíos desde las costas de Falcón hasta los Llanos occidentales y por último, los Guajiros en la península Guajira.
LOS CARIBES: este grupo ocupó la región montañosa del norte del país, la cual comprende desde el golfo de Paria hasta Yaracuy, así como losalrededores del Lago de Maracaibo y parte de Guayana. Este fue el último grupo que se estableció en Venezuela, llegando presumiblemente por el sur y el oriente, arrastrando asi a los Arawacos hacia el oeste. Las tribus que más se detacaron fueron: Pariagotos, Chaimas, Cumanagotos, Palenques, Píritus, Mariches, Tamanacos, Caracas, Teques, Quiriquires, Ciparicotos, Bobures, Pemones y Motilones.
LOSTIMOTO-CUICAS: estas tribus se asentaron en el región occidental del país, ocupando, a diferencia de los Caribes y Arawacos, la región de los Andes Merideños. Las más importantes fueron: Timotos, Mucuchíes, Cuicas, Migures y Mucuñuques.

Música tipica
La música tradicional de Venezuela se manifiesta en una extensa variedad de ritmos y estilos sonoros.
Cada zona geográfica del territorio nacionaltiene géneros musicales distintivos:
- En los Llanos la música propia de la zona esta representada por el Canto recio y la modalidad llamada el Contrapunteo , y ese tipo de música cuenta con un baile que lo caracteriza denominado El Joropo que tiene distintos estilos.
- En el Zulia la música propia de la zona esta representada por las Gaitas.
- En la zona oriental del país la música predilecta ypropia de la zona son los llamados Polos y las Fulías.
- En los Andes los apacibles Valses son la música propia de la zona.
- En las costeras predomina la popular música de los Tambores, siendo famosos en la zona los llamados Tambores Barloventeños.
- En las zonas cercanas a la selva amazónica como los Estado Bolívar y Amazonas el popular ritmo llamado Calipso.
Diseño tridimencional
Es una técnicacon la cual pueden ser constituidos objetos con las tres dimensiones: altura, anchura y profundidad. Aunque no solo puede referirse a un diseño tridimensional como un objeto físico pues también puede ser trabajado a través de un espacio virtual y no por esto pierde sus propiedades de profundidad. La estructuración de un objeto tridimensional debe ser coherente desde todos los ángulos, al igual quedebe ser funcional y contener un buen impacto visual.
Wong define de un modo concreto el diseño tridimensional como:volumen, espacio, masa, profundidad/pensamiento escultórico.
Conceptos formales o Elementos del diseño
1) CONCEPTUALES
Son los que no se ven, si no que parecen estar presentes, envuelven un volumen ocupando un espacio, los puntos, las líneas, los planos, los volúmenes, no están...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PLATOS T PICOS DE LA COCINA DEL VALLE DE AOSTA
  • Platos T Picos De Salam Baja Verapaz
  • Platos T Picos
  • Contratos T Picos Y At Picos
  • Los t picos literarios
  • T picos selectos en Biotecnolog a
  • T Pico Literario 1
  • Gastronom a y dulces t picos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS