platon
Nombre: Cristian Carrillo
Fecha: 14-08-2014
Curso: primero 2
Platón
1.- ¿Cuál es el origen de los contrarios?
Los contrarios no seoriginan nunca de otro lugar sino de su mismo contrario. Cuando se origina algo mayor, es necesario sin duda que nazca de algo que era antes menor y luego se hace mayor; todos esos pares decontrarios que son dos, de lo uno a lo otro por un lado, y luego de nuevo de lo otro hacia lo anterior; nacen entre si uno de otro y cada uno tiene su proceso genético recíproco. Siempre abra contrarios paratodo ya que da un equilibrio a la vida.
2.- ¿Por qué Platón habla de la separación del cuerpo y el alma?
Porque trata de explicar de la inmortalidad del alma. Nos trata de explicar que algunas almasse quedan en el mundo buscando otro cuerpo y otras desaparecen; las almas de los guerreros, gobernantes son las únicas almas que son inmortales y después de la muerte se quedan en la vida; las almasde los muertos perviven y para las buenas hay algo mejor, y algo peor para las malas. En realidad se da el revivir y los vivientes nacen de los muertos.
3.- ¿Qué es la reminiscencia?
El aprendizajees una reminisciencia. Aprender no es realmente otra cosa sino recordar y el significa de reminisciencia es recordar; los conocimientos en algún momento de nuestra vida ya sea por cualquiercircunstancia lo vamos a tener que recordar; si uno interroga bien a una persona el declarara todo de acuerdo al conocimiento real. El aprendizaje es un recuerdo de un conocimiento que se dio por algún hecho oestudio sobre algún tema y el recuerdo de ese conocimiento se llama remisciencia
4.- ¿Cómo se relaciona la reminiscencia con el alma?
Se relación en la manera por la cual el alma recuerda, eneste mundo por medio de los sentidos, las Ideas que había olvidado al nacer. Nosotros no recordamos lo que pasó antes de nacer porque nuestra alma no ha existido en ningún lugar antes de llegar a...
Regístrate para leer el documento completo.