Playas Villamil
INDICE DE CONTENIDO
I.
Antecedentes
Capítulo 1
1.1
Caracterización de la demanda turística
Caracterización de la demanda turística
Pág. 1
1.2
Síntesis de la política turística nacional que tiene incidencia en la faja costera
Pág. 8
Capítulo 2
Diagnóstico de condiciones actuales
2.1
Diagnóstico de lascondiciones locales para asimilar el flujo turístico
2.2
Pág. 1
Existencia y vigencia de planes de desarrollo turístico, infraestructura,
ordenamiento territorial y gestión ambiental
2.3
Pág. 4
Política local que tiene incidencia en el desarrollo de la actividad turística y la
gestión ambiental de los problemas derivados del turismo
Pág. 11
2.4
Identificación de personal técnicoclave requerido para las áreas de turismo y
gestión ambiental en los municipios
2.5
Pág. 12
Ordenanzas y otras regulaciones municipales para el control de la actividad
turística y su gestión ambiental
2.6
Pág. 14
Capacidades locales para la provisión de servicios de agua para consumo
humano, alcantarillado sanitario y manejo de desechos sólidos
Pág. 34
2.7
Obras deinfraestructura sanitaria y servicios básicos previstas
Pág. 36
2.8
Capacidad instalada de los servicios turísticos
2.9
Pág. 38
Facilidades existentes para el visitante: sitios de parqueo, baterías sanitarias
en áreas de playa, otras que se determinen durante el estudio
Pág. 44
Evaluación Ambiental Estratégica del Turismo Costero. Cantón Playas, 2006
Cap.2-
1
Ámbito Económico2.10 Caracterización económica de la estructura productiva del sub-sector turismo
(relación porcentual entre empresas grandes, medianas y pequeñas y
magnitud promedio de las inversiones)
Pág. 44
2.11
Tasa de crecimiento del sector empresarial turístico local
Pág. 47
2.12
Empleo directo e indirecto generado por el turismo, considerando la variación
de las temporadas turísticas
2.13Pág. 48
Nivel de ingreso promedio en el sub-sector turismo y comparación con el nivel
de ingreso promedio en otros sectores productivos relevantes de la localidad
tales como la pesca, la agricultura y el comercio
Pág. 52
2.14
Presupuesto municipal para la gestión ambiental y el desarrollo turístico
Pág. 54
2.15
Contribución económica del sub-sector turístico al presupuestomunicipal
Pág. 54
Ámbito social
2.16
Indicadores básicos de calidad de vida en la localidad
Pág. 54
2.17
Tendencias en el uso del suelo y conflictos relacionados
2.18
Pág. 72
Patrones culturales existentes en función de los siguientes indicadores: uso del
tiempo libre, hábitos de consumo, hábitos de trabajo por categorías de edad,
inducción del turismo a la generación de nuevasactividades productivas,
pertenencia, migración, emigración, valores colectivos, actitud de la población
local hacia el turista y el turismo
Pág. 73
Capítulo 3
3.1
Análisis descriptivo de impactos ambientales
Análisis descriptivo de impactos ambientales
Pág. 1
3.2
Breve descripción de los ecosistemas costeros del área de influencia
Pág. 7
Evaluación Ambiental Estratégicadel Turismo Costero. Cantón Playas, 2006
Cap.2-
2
3.3.
Sitios de interés turístico actual y potencial
3.4
Pág. 7
Breve descripción de las prácticas utilizadas en los negocios turísticos para el
manejo de aguas residuales y desechos sólidos
3.5
Pág. 9
Identificación, caracterización y evaluación de los impactos actuales positivos
y negativos a los tres medios: físico,biológico y humano
Pág. 10
Capítulo 4. Proyección de la demanda turística
4.1
Caracterización económica de la localidad: sectores productivos, población
económicamente activa, tasa de crecimiento económico y poblacional durante
los próximos 10 años e impacto del turismo sobre la tasa de crecimiento
económico
Pág. 1
4.2
Proyección de la demanda turística para un horizonte final de 10...
Regístrate para leer el documento completo.