Pluralismo Juridico En Guatemala

Páginas: 15 (3576 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2011
PLURALISMO JURÍDICO EN GUATEMALA

Introducción:

Las distintas expresiones culturales y los hechos históricos que han determinado su actual realidad, convierten a Guatemala en un escenario propicio e importante para el análisis de la pluralidad y su construcción desde la sociedad y desde a institucionalidad del Estado. Los avances teóricos y académicos sobre los procesos de pluralidad enGuatemala, son significativos en cuanto a profundidad y cantidad de estudios y propuestas, realizadas a lo largo de las últimas décadas especialmente desde las demandas sociales de los pueblos indígenas a partir de los años setentas, pero especialmente a partir de la firma de los Acuerdos de Paz1 han aparecido nuevas formas de interpretar y de analizar la realidad multicultural del país y que hagenerado la necesidad de debatir sobre la pertinencia de la que se denomina la reconstrucción de Estado, planteamiento propuesto desde los Acuerdos de Paz con énfasis en el Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas.

Este documento desarrolla algunas consideraciones de tipo academias, basadas en la realidad multicultural del país, a efecto de poder analizar, cuales son los elementosque han de determinar la construcción de la pluralidad en general dentro del Estado Guatemalteco. Debemos partir el análisis y el procesos social planteados desde la construcción de categorías sobre el pluralismo jurídico en términos generales, el análisis de la viabilidad y la pertinencia de estos procesos que conlleven a la realidad un estado plural, el procesos que visibiliza el filosofo LuísVilloro, la transición del Estado homogéneo al Estado Plural.

Planteadas las categorías generales del proceso analizado es necesario comprender y entender la visión conceptual de distintas categorías del mundo indígena como parte integral del Estado Guatemalteco, sin esta comprensión imposible seria la construcción señalada, seria la práctica añeja de integración
1 Acuerdos de Paz Firme yduradera diciembre de 1996, que puso fin a 36 años de conflicto armado interno en Guatemala.
social, pues al haber una sola visión filosófica y conceptual del como debe ser el Estado y como funciona el pluralismo jurídico no permite la verdadera esencia de la pluralidad, por tanto es fundamental comprender o por lo menos conocer la visión filosófica del mundo indígena que será la contraparte o laotra parte en este proceso de construcción jurídica. El análisis propuesto en este Seminario Internacional: Experiencias y Avances del Derecho Indígena Maya en el Contexto del Pluralismo Jurídico 2 Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica –CIRMA-
documento también contempla algunos esbozos sobre los elementos filosóficos que se desarrollan en el sistema jurídico indígena Maya, elementosimportantes de considerar para la visibilización del sistema como tal, práctica que implica el reconocimiento de procedimientos e institutos así como del ejercicio de autoridades y cargos que dan vida a este sistema, fundamental es también el análisis de las fuentes de este sistema, así como la identificación de la jerarquía de valores que contiene el sistema como tal.

Habiendo recorrido estecamino como un andar preliminar, debemos también detenernos en la fundamentación de ese ejercicio en la estructura jurídica actual por lo que en el documento que desarrollamos también analizamos el sustento legal de un derecho que a la vez es inherente a la persona como a la comunidad, por lo que se considera un derecho individual y colectivo, el derecho a ejercer su propia cultura que implica elderecho inherente a ejercer su propio sistema jurídico como individuo y como colectividad, según los planteamientos determinados en la Constitución Política de la República y complementariamente el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

En los últimos años la referencia al “pluralismo jurídico” se encuentra de manera habitual en textos académicos al tiempo que el tema se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pluralismo jurídico en guatemala
  • Pluralismo jurídico
  • Pluralismo juridico
  • pluralismo juridico
  • Pluralismo Juridico
  • Pluralismo Juridico
  • Pluralismo juridico
  • pluralismo juridico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS