plurALISMO

Páginas: 29 (7033 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2016
Teoría del derecho y pluralismo jurídico

1. Presentación

E

ntre las problemáticas que se explican, o por lo menos se intentan
comprender desde la compleja producción teórica e
interdisciplinaria de la ciencia jurídica, se encuentra la diversidad
cultural y jurídica a la que se asiste en las sociedades y Estados
contemporáneos, situación que es innegable en la realidad y que
adquieredimensiones de complejidad por sucesos como las
confrontaciones étnicas que ocurren en el ámbito global desde la
sofisticada y progresista Europa en los Balcanes, o la protagonista
Rusia, en el Asia oriental, con la expansionista China, hasta las naciones
periféricas y excluidas del continente africano, donde se asiste a
prácticas de exterminio cultural. En Latinoamérica las confrontaciones
étnicas han sidomás limitadas y se concentran en las luchas por el
reconocimiento de la diversidad de comunidades indígenas,
afroamericanos, campesinos y pobladores urbanos en la marginalidad.
Para explicar estos fenómenos y otros que se desprenden del
movimiento de personas y culturas en pleno auge de la globalización, la
propuesta del pluralismo jurídico es acorde para abordar ciertas
explicaciones desde laciencia jurídica.
Las especialidades de la ciencia jurídica que han avanzado en el estudio
del pluralismo jurídico son la sociología y la antropología jurídica,
soportadas en la teoría del derecho que reconoce y critica el positivismo
jurídico tradicional al cuestionar el presupuesto de que el Estado
moderno liberal se convierte en el único productor de derecho y de
regulación jurídica ante susciudadanos, posibilitando la aparición de
otras teorías que colaboran en el entendimiento de la pluralidad jurídica
en espacios de complejidad en las relaciones contemporáneas a que se
asiste. La concepción reciente del pluralismo jurídico como la que
plantea el profesor Boaventura de Sousa es aplicable para disímiles
realidades sociales y jurídicas como la latinoamericana, con la
pretensión deexplicar las múltiples regulaciones o prácticas jurídicas
que ocurren en un mismo contexto social.1 Esta concepción del
1

“[…] junto a la idea de que el derecho opera en tres escalas (local, nacional y global)
y seis espacios de tiempo (doméstico, producción, comunidad, ciudadanía, mundial)
distintos significa que las sociedades modernas son, en términos sociojurídicos,
formaciones jurídicas oconstelaciones jurídicas. En vez de ordenarse según un único

193

Jairo Vladimir Llano

pluralismo jurídico está relacionada y complementada por los avances,
tanto en los estudios como en la aplicabilidad del principio de la
diversidad cultural, donde se plasma claramente que las distintas
culturas, al poseer sus particulares cosmovisiones, incluyen el campo
jurídico. Por eso la pretensión dehomogenización jurídica y cultural en
la realidad social ha sido paulatinamente derrumbada.
2. Las teorías del derecho predominantes y el pluralismo jurídico
Definitivamente, la concepción del pluralismo jurídico realiza una
ruptura con las distintas tendencias que hacen parte de la teoría del
positivismo jurídico. Es así como, en el curso del siglo XIX, se
desarrollaron todavía numerosas teoríaspositivistas del derecho: el
positivismo lógico de Rudolf Stammler; la teoría general del derecho,
que se ocupa todavía solo con las estructuras y conceptos formales del
derecho; y el modelo más consecuente y científicamente fundado de
estas teorías jurídicas puramente formales que fue, sin duda, la teoría
pura del derecho fundada por Hans Kelsen (Kaufmman, 1999: 74-75).
Estas disímiles tendencias delpositivismo jurídico conciben al derecho
estatal y al derecho entre los Estados como el postulado central de las
prácticas jurídicas que regulan las relaciones y los conflictos sociales
que aparecen en la cotidianidad contemporánea.
El postulado pluralista también se encuentra distante de las posiciones
teóricas que se han configurado desde el iusnaturalismo que se limita en
la innovadora versión de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pluralismo
  • El Estado Plural
  • pluralidas
  • Pluralidad
  • pluralismo
  • Pluralismo
  • Pluralismo
  • PLURALISMO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS