PNUD
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Ministerio del Poder Popular para el Turismo
Mérida Edo Mérida
Informe de Desarrollo Humano.
El PNUD define el Desarrollo Humano en su informe de 1990 como “el proceso en el que se amplían las oportunidades del ser humano. En principio, estas oportunidades pueden serinfinitas y cambiar con el tiempo. Sin embargo, a todos los niveles del desarrollo, las tres más esenciales son: disfrutar de una vida prolongada y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida decente”.
El proceso de DH incluye varios aspectos de la interacción humana como la participación, la equidad de género, la seguridad, la sostenibilidad,la garantía de los derechos humanos y otros aspectos que son reconocidos por las personas como imprescindibles.
Indicadores
Indicadores:
• Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre:
1.1 Proporción de la población con ingresos inferiores a 1 dólar por día según la paridad del poder adquisitivo (PPA).
1.2 Coeficiente de la brecha de pobreza
1.3 Proporción del consumo nacional quecorresponde a la quinta parte más pobre de la población
1.4 Tasa de crecimiento del producto interno bruto por persona empleada
1.5 Tasa de población ocupada
1.6 Proporción de la población ocupada con ingresos inferiores a 1 dólar por día según la paridad del poder adquisitivo
1.7 Proporción de la población ocupada total que trabaja por cuenta propia o en un negocio familiar
1.8 Niños menoresde 5 años con peso inferior al normal
1.9 Proporción de la población que no alcanza el nivel mínimo de consumo de energía alimentaria
• Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal:
2.1 Tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria
2.2 Proporción de alumnos que comienzan el primer grado y llegan al último grado de la enseñanza primaria
2.3 Tasa de alfabetización de las personas deentre 15 y 24 años, mujeres y hombres
• Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer:
3.1 Proporción de niñas y niños en la enseñanza primaria, secundaria y superior
3.2 Proporción de mujeres con empleos remunerados en el sector no agrícola
3.3 Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales
• Objetivo 4: Reducir la mortalidadinfantil:
4.1 Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años
4.2 Tasa de mortalidad infantil
4.3 Proporción de niños de 1 año inmunizados contra el sarampión
• Objetivo 5: Mejorar la salud materna:
5.1 Tasa de mortalidad materna
5.2 Proporción de partos con asistencia de personal sanitario especializado
5.3 Tasa de uso de anticonceptivos
5.4 Tasa de natalidad entre las adolescentes
5.5 Coberturade atención prenatal (al menos una consulta y al menos cuatro consultas)
5.6 Necesidades insatisfechas en materia de planificación familiar
• Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades:
6.1 Prevalencia del VIH en las personas de entre 15 y 24 años
6.2 Uso de preservativos en la última relación sexual de alto riesgo
6.3 Proporción de la población de entre 15 y 24 añosque tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIH/SIDA
6.4 Relación entre la asistencia escolar de niños huérfanos y la de niños no huérfanos de entre 10 y 14 años
6.5 Proporción de la población portadora del VIH con infección avanzada que tiene acceso a medicamentos antirretrovirales
6.6 Incidencia y tasa de mortalidad asociadas a la malaria
6.7 Proporción de niños menores de 5 añosque duermen protegidos por mosquiteros impregnados de insecticida y proporción de niños menores de 5 años con fiebre que reciben tratamiento con los medicamentos contra la malaria adecuados
6.8 Incidencia y tasa de mortalidad asociadas a la tuberculosis
6.9 Proporción de casos de tuberculosis detectados y curados con el tratamiento breve bajo observación directa
• Objetivo 7: Garantizar el...
Regístrate para leer el documento completo.