Poalmira
Páginas: 13 (3175 palabras)
Publicado: 3 de marzo de 2010
la importación es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por un país pretendidos para su uso o consumo en el interior de otro país. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales. Las importaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas.
Lasimportaciones permiten a los ciudadanos adquirir productos que en su país no se producen, o más baratos o de mayor calidad, beneficiándolos como consumidores. Al realizarse importaciones de productos más económicos, automáticamente se está librando dinero para que los ciudadanos ahorren, inviertan o gasten en nuevos productos, aumentando las herramientas para la producción y la riqueza de la población.
Siun país importa sin recurrir al endeudamiento ni a un tipo de cambio fijo, la economía no se ve afectada, cosa que sí ocurre cuando el Estado interviene tomando deuda o fijando tipos de cambio que no reflejan las preferencias de los ciudadanos.
La importación es un régimen aduanero que permite el ingreso legal de mercancías provenientes del exterior, para ser destinadas al consumo.
La importaciónde mercancías es definitiva, cuando previo cumplimiento de todas las formalidades aduaneras correspondientes, son nacionalizadas y quedan a libre disposición del dueño o consignatario.
-¿Qué tributos gravan la Importación? Los tributos que gravan la importación o el tratamiento arancelario aplicable a las mercancías bajo este régimen, está en función de su clasificación dentro del Arancel deAduanas, dado por la subpartida NANDINA que se definirá a partir de la información proporcionada por usted en su condición de importador (a través de la factura y demás información complementaria), así como por efecto del propio reconocimiento físico del especialista en aduanas, al momento del despacho. Siendo así, los tributos y multas aplicables serían:
Arancel Ad Valorem (con tasas de 0%, 9% y 17%,según sea el caso)
Impuesto General a las Ventas (17%)
Impuesto de Promoción Municipal (2%)
Pudiendo ser aplicable adicionalmente y según sea el caso, los siguientes conceptos:
Impuesto selectivo al consumo
Derechos específicos
Derechos correctivos provisionales Ad Valorem
Derechos antidumping y compensatorios
Es el régimen aduanero que permite el ingreso legal de mercancías provenientes delexterior, para ser destinadas al consumo.
REQUISITOS
* Declaración Única de Aduanas debidamente cancelada.
* Fotocopia autenticada o copia carbonada del documento de transporte.
* Fotocopia autenticada de la factura o documento equivalente.
* Fotocopia autenticada o copia carbonada del comprobante de pago y copia adicional de éste, cuando se efectúe transferencia de bienes antes de sunacionalización, salvo excepciones.
* Fotocopia autenticada del documento de seguro de transporte de las mercancías, cuando corresponda.
* Fotocopia autenticada del documento de autorización del sector competente para mercancías restringidas o declaración jurada suscrita por el representante legal del importador en los casos que la norma específica lo exija.
* Otros documentos que serequieran, conforme a las disposiciones específicas sobre la materia.
* La Declaración Andina de Valor (DAV), en los casos que sea exigible el formato B de la DUA.
* Lista de empaque o información técnica adicional.
* Volante de despacho, en caso sea solicitado por la autoridad aduanera.
Tipo de importación
Con base a la clasificación General del tipo de importación, se tipifican de lamanera siguiente:
Importación para el consumo
* Régimen aduanero por el cual las mercancías importadas pueden entrar en libre circulación dentro del territorio, previo pago de los derechos e impuestos a la importación exigibles con cumplimiento de las formalidades necesarias.
Importación temporal
* El régimen aduanero que permite recibir dentro del territorio nacional, bajo un mecanismo...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.