POBLACION DE URUGUAY
Recuerda que habíamos dicho que el Estado, se componía de tres elementos.
Pues bien, la población es otro de ellos, y es justamente lo que estarás pensando, laspersonas que viven en ese terrritorio que determinamos, y que están sometidas a las normas de ese espacio jurídico. La integran tanto las personas que residen en forma habitual en ese espacio, comoaquellas que se encuentran en dicho territorio en forma transitoria. A estas que estan de "paso", se la denomina población "flotante". Si la persona llega a nuestro país porque su avión hace escala en elAeropuerto Internacional de Carrasco, no sale de él, esperando que reanude su vuelo, está bajo las normas de nuestro Estado, de nuestro territorio, por lo tanto es parte de nuestra población. Vistaasí, es como conceptualizamos a la población desde el punto de vista jurídico.
También la podemos nombrar desde el punto de vista demográfico. Aquí lo que se analiza es su composición según la edad,sexo u origen étnico; según su distribución en el espacio, es decir si es rural o urbana y según los movimientos de las personas, es decir lo que llamamos migraciones, sean éstas internas (dentro delpropio estado) o externas (fuera del estado).
Nuestro país mantiene aún rasgos que son constantes en toda su historia poblacional: la baja densidad demográfica, es decir poca población por kilómetrocuadrado; distribución desigual de la población en el territorio y gran porcentaje de población viviendo en centros urbanos sobre el rural.
Analicemos cada uno de estos tres aspectos.
Tal como nosmuestran los dos cuadros que siguen con relación a la distribución de la población por zonas rurales o urbanas, un porcentaje muy alto de la población de Uruguay está ubicada especialmente en ciudades,y si dentro de ellas ubicamos Montevideo, casi la mitad reside en ella. Es decir se concentra la población en la capital.
POBLACION, SEGUN CENSO DE 1996 DISTRIBUIDA POR AREA URBANA Y...
Regístrate para leer el documento completo.