poblacion y muestra

Páginas: 8 (1862 palabras) Publicado: 1 de julio de 2013
Decanato de estudios generales
Depto. de sociales

GUÍA DE LECTURA

Asignatura
Metodología de la investigación científica

Tema
Población y Muestra

Profesor
Adalberto Adames Manzueta

Población y Cálculo de la Muestra
Aquí el interés se centra en quienes”, es decir, en los sujetos u objetos de estudio. Esto
desde luego, depende del planteamiento inicial de la investigación. Así,si el objetivo es
por ejemplo, describir el uso que hacen los niños de la televisión, lo más factible es que
tendremos que interrogar a una muestra de niños. Desde luego, también sería posible
entrevistar a las mamás de los niños. Escoger entre los niños o sus mamás, o ambos,
dependería no sólo del objetivo de la investigación sino del diseño de la misma.
Para seleccionar una muestra, loprimero entonces es definir nuestra unidad de análisis —
personas, organizaciones, periódicos, etc. — El ‘quiénes van a ser medidos”, depende de
precisar claramente el problema a investigar y los objetivos de la investigación. Estas
acciones nos llevarán al siguiente paso, que es el de delimitar una población.

¿Cómo se delimita una población?

Una vez que se ha definido cuál será nuestraunidad de análisis, se procede a delimitar la
población que va a ser estudiada y sobre la cual se pretende generalizar los resultados.
Así, una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de
especificaciones (Selítiz, 1974). La muestra suele ser definida como un subgrupo de la
población (Sudman, 1976). Para seleccionar la muestra deben delimitarse las
característicasde la población. Es preferible entonces, establecer claramente las
características de la población, a fin de delimitar cuáles serán los parámetros muestrales.

Las poblaciones deben situarse claramente en torno a sus características de contenido, lugar y en el tiempo.

La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. Digamos que es un subconjunto
de elementos que pertenecen a eseconjunto definido en sus características al que
llamamos población. Con frecuencia leemos y oímos hablar de “muestra representativa”,

‘muestra al azar ““muestra aleatoria” como si con los simples términos se pudiera dar más
seriedad a los resultados. En realidad, pocas veces se puede medir a toda la población,
por lo que obtenemos o seleccionamos una muestra y se pretende —desde luego— queeste subconjunto sea un reflejo fiel del conjunto de la población. Todas las muestras
deben ser representativas, por tanto el uso de este término es por demás inútil. Los
términos al azar y aleatorio denotan un tipo de procedimiento mecánico relacionado con la
probabilidad y con la selección de elementos, pero no logra esclarecer tampoco el tipo de
muestra y el procedimiento de muestreo. Hablemosentonces de esto en los próximos
incisos.

Tipos de muestra

Básicamente categorizamos a las muestras en dos grandes ramas: las muestras no
probabilísticas y las muestras probabilísticas. En estas últimas todos los elementos de la
población tienen la misma posibilidad de ser escogidos. Esto se obtiene definiendo las
características de la población, el tamaño de la muestra y a través deuna selección
aleatoria y/o mecánica de las unidades de análisis. Imagínense el procedimiento para
obtener el número premiado en un sorteo de lotería. Este número se va formando en el
momento del sorteo, a partir de las bolitas (con un dígito) que se van sacando después de
revolverías mecánicamente hasta formar el número, de manera que todos los números
tienen la misma probabilidad de serelegidos.

En las muestras no probabilísticas, la elección de los elementos no depende de la
probabilidad, sino de causas relacionadas con las características del investigador o del
que hace la muestra. Aquí el procedimiento no es mecánico, ni en base a fórmulas de
probabilidad, sino que depende del proceso de toma de decisiones de una persona o
grupo de personas, .y desde luego, las muestras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Poblacion Y Muestra
  • Poblacion y muestra
  • Poblacion Y Muestra
  • Muestra Y Población
  • Población Y Muestra
  • Poblacion y Muestra
  • Poblacion y muestra
  • poblacion y muestras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS