Poblacion

Páginas: 7 (1656 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2012
_Define población, población natural y poblaciones no naturales
Se denomina población a un conjunto de organismos de la misma especie, que coexisten en un mismo lugar. Por pertenecer a la misma especie, los integrantes de una población tienen la capacidad de cruzarse entre si, reproducirse y dejar descendencia fértil. Las poblaciones pueden tener un cierto grado de alejamiento de otras especies.Se denomina población natural a aquella desarrollada naturalmente, sin intervención del hombre. Durante millones de años, las únicas poblaciones que existieron fueron las de origen natural. Sin embargo el hombre comenzó a manipular y a reproducir algunas especies para utilizarlas en beneficio propio .Estas son las llamadas poblaciones no naturales. Entre las poblaciones manipuladas, se puedencitar bacterias y los roedores utilizados en laboratorios científicos para estudiar o las vacas de los campos de la pampa, criadas para consumo humano.
¬¬¬¬¬¬_ ¿Que es necesario conocer para estudiar una población? Explica cada uno de los parámetros.
_ ¿Cuales son los factores que determinan el tamaño de una población?
Para estudiar una población es necesario conocer algunos de sus parámetroscaracterísticos como, por ejemplo, el tamaño, la densidad, la disposición, la estructura de edades, la natalidad, la mortalidad, las inmigraciones, las emigraciones y los patrones de crecimiento.
Estructura de las poblaciones
Tamaño
El tamaño de una población esta determinado por el número de individuos que la componen. Así una población de liebres patagónicas de 1.000individuos es de menor tamaño que una de 1.800 individuos.

Densidad
Ahora, imaginemos que ambas poblaciones de liebres se encuentran en dos zonas distintas, pero del mismo tamaño. La población compuesta por 1.800 liebres va a estar más “apretada” que la de 1.000 individuos. Lo que diferencia a ambas poblaciones es la densidad. La densidad de una población es el número de individuos que seencuentran presentes en una unidad de área o volumen. En el caso de las liebres patagónicas, como las áreas donde están ambas poblaciones son de igual tamaño, la que tiene 1.800 individuos es de mayor densidad que la que tiene 1.000 individuos.
Formula de densidad: La densidad es igual al número de una población estudiada sobre la unidad de área o volumen.

Disposición espacial
A su vez, en cadapoblación los individuos pueden tener diferente disposición, es decir, pueden distribuirse en el espacio de tres diferentes formas:
_ al azar, es cuando los individuos no tienen un patrón de distribución, disponiéndose libremente en un área determinada. En este caso los espacios entre ellos son irregulares y no existen mecanismos de atracción ni de rechazo;
_regular o uniforme, es cuando existealgún tipo de mecanismo de rechazo (como la competencia) que hace que los espacios entre los individuos resulten iguales, es decir que están dispuestos de manera regular o uniforme;
_agrupada o contagiosa, en este tipo de disposición espacial los individuos forman grupos dentro del área analizada, ya sea por atracción o por características ambientales favorables, en un sitio determinado (como un lagoo un árbol)


Estructura de edades
Cada población se caracteriza por tener diferente cantidad de individuos de diversas edades. Es decir, cada población tiene una estructura de edades propia. La estructura de edades esta afectada por la mortalidad, la natalidad, y las migraciones.


Dinámica de las poblaciones
Natalidad
Como vimos, laspoblaciones tienen distintos tamaños y estructura de edades. Uno de los factores responsables de estas diferencias es la natalidad. La natalidad es la relación entre el número de nacimientos y el número total de individuos de una población.
Normalmente, se utiliza el término tasa de natalidad para indicar la natalidad en un periodo de tiempo determinado. Esta tasa puede variar ampliamente entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Poblacion
  • poblacion
  • Poblacion
  • poblacion
  • poblacion
  • poblacion
  • poblacion
  • poblacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS