POBLACIONES

Páginas: 8 (1885 palabras) Publicado: 17 de junio de 2015
POBLACIONES.
INTRODUCCION

Una población puede definirse como cualquier grupo de organismos de la misma especie (u otros grupos dentro de los cuales los individuos intercambian información genética) que ocupan un espacio particular y funcionan como parte de la comunidad biótica la que a su vez funciona como unidad integrativa a través de modificaciones metabólicas que coevolucionarón endeterminada área del hábitat físico, es decir, Es un grupo de organismos de la misma especie que se cruzan entre sí y habitan en un área geográfica particular en un tiempo determinado. La población tiene varias características, mismas que si, bien se expresan como funciones estadísticas, son la posesión única del grupo y no pertenecen a los individuos que lo forman. Algunas de esas propiedades sondensidad, natalidad (tasas de nacimiento), distribución de edades, potencial biótico, dispersión y forma de crecimiento. Las poblaciones también poseen características genéticas relacionadas directamente con su ecología, a saber capacidad de adaptación, aptitud reproductiva (darwiniana) y persistencia (es decir probabilidad de dejar descendientes por periodos muy prolongados).




PROPIEDADES DE LASPOBLACIONES


1. DENSIDAD: La densidad de población es el tamaño del conjunto respecto a una cierta unidad de espacio. Se determina y expresa generalmente como el número de individuos, o biomasa de población, por unidad de área o volumen por ejemplo 200 árboles por hectárea. En ocasiones es importante distinguir entre la densidad absoluta que el número (o biomasa) de individuos por unidad de espaciototal, y la densidad específica o ecológica que es el número (o biomasa) de individuos por unidad de espacio de hábitat (área o volumen disponible realmente para ser colonizado por la población). Muy a menudo, es, más importante saber si la población esta cambiado (en aumento o disminución) que saber su tamaño en un momento dado. En estos casos resultan útiles los índices de abundancia relativa;estos pueden ser relativos respecto al tiempo, por ejemplo el número de aves que se observan por hora. Otro índice útil es la frecuencia de aparición como el porcentaje de muestras ocupadas por una especie. En los estudios descriptivos de la vegetación, suele combinarse la densidad y la frecuencia para determinar un valor de importancia para cada especie.

¿Qué diferencia hay entre la densidadabsoluta y relativa?


2.- NATALIDAD: Es la capacidad de incremento de la población. La tasa de natalidad equivale a la tasa de nacimientos en la terminología que se usara para el estudio de la población humana (demografía). De hecho, se trata simplemente de un término muy amplio que abarca la producción de individuos nuevos de cualquier organismo, independiente de que los organismos en particularnazcan, eclosionen, germinen o se origine vegetativamente. La natalidad máxima (que en ocasiones se denomina absoluta o fisiológica) es la máxima producción teórica de individuos nuevos en condiciones ideales (es decir, sin factores ecológicos limitantes, de modo que la reproducción solo es limitada por factores fisiológicos) y se trata de in valor constante para cada población. La natalidad ecológicao real (la simple “natalidad”, sin ningún calificativo) se refiere al incremento de la población, sino que varía con el tamaño y composición de edades de la misma y según las condiciones ambientales físicas. En general la natalidad se expresa como una tasa, que se determina dividiendo el número de individuos que se producen entre el tiempo (la tasa de natalidad absoluta), o como el número deindividuos nuevos por unidad de población (la tasa de natalidad especifica).

3. MORTALIDAD: El término mortalidad se refiere a la muerte de individuos de la población. Es, más o menos, la antítesis de la natalidad. La mortalidad equivale a la tasa de muertes en demografía humana. Al igual que la natalidad, la mortalidad puede expresarse como el número de individuos que mueren en un periodo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Poblacion
  • poblacion
  • Poblacion
  • poblacion
  • poblacion
  • poblacion
  • poblacion
  • poblacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS