Pobreza y desigualdad
Reflexiones Conceptuales y de Medición
De acuerdo al contenido del libro de la referencia se visualiza el tema de la pobreza desde el concepto, lamedición y el mercado laboral, enriquecido con el análisis de varios estudiosos y catedráticos en el tema.
Desde el punto de vista del concepto podemos decir que la pobreza es equivalente a exclusión[1]social dependiendo particularmente de la integración social, siendo en definitiva la carencia en yuxtaposición con la falta de ingresos por falta de empleo que incide en los Derechos HumanosFundamentales como vivienda, salud, educación, bajo parámetros de indicadores, repercutiendo en el crecimiento económico.
Por otra parte, se conceptúa sobre razones de ética y justicia social[2] que influyenen la estabilidad de una sociedad, donde las políticas sociales al respecto son muestra de incapacidad del estado a pesar de su voluntad.
También se le da un enfoque neo-conservador[3] viable de lapolítica económico-social, especialmente en América Latina amoral enrutada hacia la escasa generación de empleo y la caída del estipendio. Finalizando la primera parte en los principios de equidadque permitan un equilibrio estable en la sociedad[4].
En la segunda parte referente a la medición se captan condiciones de infraestructura y se complementa con indicadores de dependencia económica apartir del análisis del impacto macroeconómico, el promedio y la distribución del ingreso en el mercado laboral.
En Colombia particularmente este tema de la pobreza se ha vuelto inmanejable ya queexisten no solo carencias de bienes y servicios sino carencias de afecto justicia y libertad.
CONCLUSIONES
Para la Editora
Es claro que los valores éticos, los propósitos del desarrollo y laerradicación de la pobreza van articulados y se deben construir estrategias que obliguen a rescatar y fortalecer los aspectos humanos pues “el ser humano es la razón de ser del mismo”[5].
Hay que...
Regístrate para leer el documento completo.