pobreza

Páginas: 11 (2626 palabras) Publicado: 20 de abril de 2013
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD






TALLER DE SIMULACIÓN CLÍNICA


GUIA DE LA PRÁCTICA
EXPLORACIÓN FÍSICA DE ABDOMEN






















DIRECTOR DE LA DACS
M. EN C. RAÚL GUZMÁN LEÓN
COORDINADOR DE LA CARRERA MC.
DR. ALEJANDRO JIMÉNEZ SASTRE
COORDINADOR DEL TALLER DE SIMULACIÓN CLÍNICA.
DR ELÍASHERNÁNDEZ CORNELIO
INSTRUCTORES
MPSS PEREZ PALOMEQUE FELIX GUSTAV
MPSS LOPEZ JESUS MARIANA GUADALUPE
MPSS SOLIS RANERO CYNTHIA
MPSS GARCIA HERNANDEZ LUIS BOLIVAR

1.- PRESENTACIÓN.
¡Hola! Que tal, esta es una de las prácticas para mejorar tus habilidades clínicas. Esta guía te dará la información básica que utilizaras en tu práctica de “Exploración Física de Abdomen”, y aplicaras las técnicasbásicas de exploración física. Es conveniente que leas con atención este documento. Elabora tu resumen, memoriza los datos esenciales: las 4 técnicas de exploración; así como, los datos clínicos que buscamos en cada una de ellas.
Te sugerimos revisar la bibliografía si tienes alguna duda, misma que puedes consultar en la biblioteca de la división, esperamos que desarrolles las habilidadespropuestas en el objetivo de esta práctica. Te esperamos.
2.- OBJETIVO
Al final de esta práctica, podrás aplicar las técnicas correctas para realizar la exploración física del abdomen, primero en un modelo en el aula de simulación clínica, para posteriormente aplicar todo el conocimiento y las destrezas adquiridas en la exploración del paciente.
Serás capaz de:
• Realizar con detenimiento laexploración de abdomen.
• Realizar las técnicas correctas de inspección, auscultación, palpación, y percusión de abdomen.
• Valorar el estado de salud del paciente.
• Registrar su acción, y proporcionar al paciente comodidad y apoyo.
3.- INTRODUCCION
PREPARACION PARA LA EXPLORACIÓN FÍSICA DEL ABDOMEN
Para realizar una buena exploración física de abdomen se requiere:
a) Que el paciente se encuentrerelajado y cómodo.
b) La exposición completa del abdomen (desde arriba de la apéndice xifoides hasta la sínfisis del pubis, con las ingles visibles, respetando el pudor del paciente cubriendo los genitales).
c) Relajación abdominal para favorecer los componentes de la exploración, en especial de la palpación.
d) La vejiga debe encontrase vacía
EQUIPO
Estetoscopio
Lámpara de piePOSICIONAMIENTO DEL PACIENTE
Deberás colocar al paciente en posición cómoda en posición supina, colocar una almohada para la cabeza y otra almohada bajo las rodillas, pida al paciente que mantenga los brazos abajo doblados o flexionados sobre el pecho; pídale que respire suavemente por la boca.
RECOMENDACIONES PARA EL EXPLORADOR
Recuerde siempre presentarse con el paciente y explicar brevemente cadaprocedimiento a realizar.
Ubicarse siempre a la derecha del paciente para realizar la exploración física.
Acérquese de forma suave y amable evitando realizar movimientos bruscos
Caliente sus manos y la campana del estetoscopio antes de tener contacto con el abdomen del paciente, puede utilizar agua caliente o fricción.
Puede distraer al paciente con la conversación o con preguntas.
Debe tenerlas uñas de sus dedos cortas
Recuerde ser cuidadoso con el pudor del paciente, utilice sabanas para cubrir las áreas torácicas y pélvicas.
EXPLORACION FISICA DE ABDOMEN
Aquí utilizaras las técnicas básicas de exploración física que ya conoces: INSPECCION, PALPACION, PERCUSION y AUSCULTACION.
En la exploración física del abdomen, el orden de estas técnicas se modifica, y se realizara primero laauscultación antes de la palpación, debido que la palpación abdominal modifica la dinámica del colon, y esto puede ocasionar datos erróneos en una exploración.


El orden correcto de las técnicas de exploración abdominal es el siguiente:
1. INSPECCIÓN
2. AUSCULTACIÓN
3. PERCUSIÓN
4. PALPACIÓN
Se recomienda indicarle al paciente que señale con su dedo pulgar el área del abdomen donde...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA POBREZA DE LOS POBREZ
  • Pobreza
  • Pobreza
  • Pobreza
  • Pobreza
  • pobreza
  • pobreza
  • pobreza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS