Pobreza
Por Iván Krsul Andrade
© 1997 Iván Krsul Andrade - Copyright 1997 by Iván Krsul Andrade - Todos los derechos reservados. (Comentario sobre los derechos dedistribucion de este artículo)
Hace algunas semanas las Naciones Unidas publicó un documento que pronostica
que en los próximos veinte años podremos erradicar a la pobreza de nuestro
continente. Estasesperanzadoras palabras pintan un futuro donde nuestros
hijos podrán crecer libres del fantasma de la incertidumbre y los espantos
del hambre y la falta de servicios esenciales.
¿Será posibleque bajo el marco de las reformas revolucionarias efectuadas
por el gobierno actual, Bolivia esté a punto de salir del agujero en el que
se encuentra? Antes de cantar victoria deberiamos tomar encuenta que existe
una dimensión de la pobreza poco evidente en dicho informe.
Para quienes trabajan con alta tecnología, es un truismo que en la próxima
década uno de los ángulos más agudos de lapobreza será el de la falta de
recursos y conocimientos tecnológicos. En los últimos cien años los avances
tecnológicos han incurrido en lo que llamamos crecimiento exponencial. Cada
dos años,la cantidad de tecnología de la cual dispone una persona adinerada
-de clase media alta- se duplica. Los comienzos de una progresión
exponencial no son impresionantes: 1, 2, 4, 8, 16. Sinembargo, en muy pocos
pasos crece vertiginosamente: 32, 64, 128, 256, 512, 1024, 2048, etc.
Hoy tenemos, indudablemente, quinientas veces mas tecnología que hace diez
años. Las computadoras tienenmemorias de billones de bits, las plantas
nucleares producen millones de caballos de fuerza, la medicina ha producido
miles de medicamentos y procedimientos asombrosos como la cirugía laser, los clones y las alteraciones genéticas. En diez años más, si la tecnología sigue
duplicándose cada dos años, y todos los pronósticos parecen indicar que así
será, tendremos 500.000 veces la tecnología...
Regístrate para leer el documento completo.