poda de la mora de castilla
11.18 ¿Qué es la poda y por qué se deben podar las plantas de mora?
Es cortar con un fin determinado, formar la planta, estimular producción y hacer control fitosanitario. Las podas se hacen en el cultivo de mora para:
• Preparar la planta para su vida productiva, ayudándola en el proceso de floración, formación de frutos y renovación de ramas.
•Mejorar la aireación de la plantadisminuyendo la aparición y multiplicación de plagas y enfermedades.
• Facilitar las labores de cosecha, desyerba, fertilización, aspersión de productos y mantenimiento de tutorados.
• Permitir el desplazamiento de los operarios por el cultivo, Mejorar la vigilancia de cada planta.
• Mantener la plantación vigorosa, con producción uniforme y en buen estado fitosanitario.
• Contribuir a laproducción de cosechas más largas y abundantes, cuando son realizadas a tiempo.
11.19 ¿Qué debe conocer un productor antes de podar la planta de mora?
Los productores y operarios que realicen las podas deben conocer y diferenciar bien qué tipos de ramas emiten las plantas de mora y cómo se deben podar y manejar para obtener su máximo rendimiento. Los tipos de
ramas que produce la planta son: ramaslátigo, ramas vegetativas o machos y ramas productivas o hembras.
11.20 ¿Cuáles son las ramas productivas o hembra de la planta de mora?
Son ramas de grosor variable que se reconocen porque crecen verticalmente y su punta o terminación siempre tiene sus hojas abiertas. Si estas ramas florecen a la altura de los alambres superiores o próximos a él, no es
necesario podarlas, de lo contrario se podanpara evitar su crecimiento excesivo. Dentro de las ramas hembras que la planta produce, hay una que proviene de la cepa y es primaria con características especiales como: ser
muy gruesa, vigorosa y con abundantes espinas. Estas ramas generalmente emiten botones florales a una altura ligeramente superior a la altura de la planta, florecen casi en su totalidad, produciendo las moras más grandes dela planta. Estas ramas se deben cortar a ras del suelo después de que se han cosechado sus moras.
11.21 ¿Cuáles son las ramas macho de la planta de mora?
Son ramas de grosor variable que se conocen porque están cerradas las hojas de su parte terminal o punta.
11.22 ¿Cuáles son las ramas macho productivas de la planta de mora?
Al principio crecen verticalmente y a una determinada alturase agobian dirigiendo sus puntas hacia el suelo; en este momento se activan sus yemas, produciendo ramas secundarias que son productivas. Estas ramas se deben podar cerca del sitio de agobio y sobre la última rama lateral emitida y en zona semileñosa.
11.23 ¿Cuáles son las ramas macho improductivas de la planta de mora?
La rama macho improductiva, al principio crece verticalmente y a unadeterminada altura se agobia dirigiendo su punta hacia al suelo; pero cuando al agobiarse no se activa la producción de ramas laterales o secundarias, es necesario cortarlas desde su base.
11.24 ¿Cuáles son las ramas látigo de la planta de mora?
Son ramas muy delgadas, con hojas pequeñas y escasas, que crecen horizontalmente buscando el suelo para enterrarse. Estas ramas se deben eliminar desde supunto de origen.
11.25 ¿Cómo se hace la poda de formación de la planta de mora?
Con esta poda se le da a la planta deseada (forma de taza) para su mejor manejo y producción. Transcurridos 60 a 90 días después de la siembra, se deben observar los brotes del tallo provenientes de yemas que
están debajo del suelo (en la raíz); de estos tallos, el podador selecciona 6 a 8, con los cuales conformanla unidad productiva. Una vez se haga esta selección se debe cortar el tallo (madre) que tenía la planta al momento de la
siembra y que corresponde al que se acodó en el proceso de propagación, o el primer tallo emitido, cuando la siembra se hizo por estacas. Se deben seleccionar por lo menos dos tallos tipo macho para regular la producción,
pues las ramas hembras son las que producen los...
Regístrate para leer el documento completo.