Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo es el espacio por excelencia de toma de decisiones y ejecución de las mismas. Entre sus competencias se encuentra la concepción de las políticas públicas, la ejecución de dichas políticas y la coordinación interinstitucional. Tiene como base a los partidos políticos .
De los dos modelos del Poder Ejecutivo, presidencialista o parlamentarista, España seclasifica como parlamentarista, siendo el centro de la estructura institucional del sistema político el Parlamento. Este modelo permite una menor jerarquización ya que el Ejecutivo tiene una mayor relación con el parlamento pues el ejecutivo surge del legislativo y es responsable ante este. Además se debe considerar que es la única institución que goza de legitimidad democrática y de suconformación partidaria surge el Poder Ejecutivo, por lo que no existe una separación completa de poderes.
El artículo 99 de la Constitución española regula el nombramiento del Presidente de Gobierno. Primero expone que después de cada renovación del Congreso de los Diputados, el Rey, luego de una consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, proponeun candidato a la Presidencia del Gobierno. El candidato propuesto expone ante el Congreso de los Diputados el programa político del Gobierno que pretenda formar para solicitar la confianza de la Cámara. Si obtiene la votación absoluta es nombrado, si obtiene la mayoría mas uno tiene 48 horas para una nueva votación, si no vuelve a obtener la mayoría se realizan nuevas propuestas. En dado casoluego de dos meses, a partir de la primera votación ningún candidato ha obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso.
El Poder Ejecutivo español también se caracteriza por tener dos cabezas, el Presidente de Gobierno y el Rey. El presidente de Gobierno en sus funciones, según el artículo 98 de laConstitución española, tiene la dirección del Gobierno y “coordina las funciones de los demás miembros del mismo, sin perjuicio de la competencia y responsabilidad directa de éstos en su gestión”. Por otra parte al Rey le compete, según los artículos 52, 62 y 63 lo siguiente:
El Rey es el Jefe del Estado;
Modera el funcionamiento regular de las instituciones;
Asume la más altarepresentación del Estado español en las relaciones internacionales;
Sanciona y promulga las leyes;
Convoca y disuelve las Cortes Generales y convoca a elecciones en los términos previstos en la Constitución;
Convoca a referéndum en los casos previstos en la Constitución;
Propone el candidato a Presidente del Gobierno y, en su caso, nombrarlo, también pone fin a sus funciones en los términosprevistos en la Constitución;
Concede honores y distinciones con arreglo a las leyes
Es el mando supremo de las Fuerzas Armadas;
Acredita a los embajadores y otros representantes diplomáticos;
Manifiesta el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados;
Y, previa autorización de las Cortes Generales, declarar la guerra
Por último, se debeseñalar que esta construcción del Poder Ejecutivo desde las bases del Poder Legislativo le caracteriza como un gobierno fuerte porque el Ejecutivo cuenta con el apoyo dentro del Parlamento, pero también se caracteriza por ser un gobierno muy inestable pues puede haber una dimisión del Gobierno o de las Cámaras por el poder contrario. Según el artículo 114 de la constitución española si “elCongreso niega su confianza al Gobierno, éste presentará su dimisión al Rey, procediéndose a continuación a la designación de Presidente del Gobierno, según lo dispuesto en el artículo 99”; y el articulo 115 presenta que el Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, y bajo su exclusiva responsabilidad, puede proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes...
Regístrate para leer el documento completo.