PODER GENERAL2
Su objetivo es proteger los sistemas que utilicen tecnologías de información, así como prevenir y sancionar los delitos cometidos contra o mediante eluso de tales tecnologías (Gaceta Oficial N° 37.313 del 30 de octubre de 2001). Se trata de una ley especial que decodifica el Código Penal y profundiza aún más la incoherencia y falta desistematicidad de la legislación penal, con el consecuente deterioro de la seguridad jurídica.
La Ley define los términos tecnología de la información, sistema, data, documento, computadora, hardware, firmware,software, programa, procesamiento de datos o de información, seguridad, virus, tarjeta inteligente, contraseña y mensaje de datos.
Art. 1 Objeto de la Ley. La presente Ley tiene por objeto laprotección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de información, así como la prevención y sanción de los delitos cometidos contra tales sistemas o cualesquiera de sus componentes, o de losdelitos cometidos mediante el uso de dichas tecnologías, en los términos previstos en esta Ley.
La ley tipifica cinco clases de delitos:
Contra los sistemas que utilizan tecnologías de información:acceso indebido (Art.6); sabotaje o daño a sistemas (Art.7); favorecimiento culposos del sabotaje o daño. (Art. 8); acceso indebido o sabotaje a sistemas protegidos (Art. 9); posesión de equipos oprestación de servicios de sabotaje (Art. 10); espionaje informático (Art. 11); falsificación de documentos (Art. 12).
Contra la propiedad: hurto (Art. 13); fraude (Art. 14); obtención indebida debienes o servicios (Art. 15); manejo fraudulento de tarjetas inteligentes o instrumentos análogos (Art. 16); apropiación de tarjetas inteligentes o instrumentos análogos (Art. 17); provisión indebida debienes o servicios (Art. 18); posesión de equipo para falsificaciones (Art. 19);
Contra la privacidad de las personas y de las comunicaciones: violación de la privacidad de la data o información de...
Regístrate para leer el documento completo.