Poema escrito en latin, Biologia, Fisica, Quimica, clases de Quimica

Páginas: 14 (3272 palabras) Publicado: 3 de julio de 2013
POEMA ESCRITO EN LATIN

Viuamus, mea Lesbia, atque amemus, 
rumoresque senum seueriorum 
omnes unius aestimemus assis. 
Soles occidere et redire possunt: 
nobis, cum semel occidit breuis lux, 
nox est perpetua una dormienda. 
Da mi basia mille, deinde centum, 
dein mille altera, dein secunda centum, 
deinde usque altera mille, deinde centum. 
Dein, cum milia multa fecerimus, conturbabimus illa, ne sciamus, 
aut nequis malus inuidere possit, 
cum tantum sciat esse basiorum.

 
Vivamos, Lesbia mía y amémosnos, hagamos caso omiso a todas las habladurías de los ancianos en exceso escrupulosos. Los astros pueden ocultarse y reaparecer, pero nosotros tendremos que dormir en noche perpetua tan pronto como se apague la breve llama de nuestra vida. Dame mil besos y después cien,otros mil luego, luego otros cien. Empieza de nuevo hasta llegar a otros mil y a otros cien. Después, cuando hayamos acumulado muchos miles, los revolveremos todos para perder la cuenta o para que ningún malvado envidioso sea capaz de embrujarnos cuando sepa que nos hemos dado tantos besos.
El origen del idioma castellano o español
En el siglo III antes de Jesucristo, los romanos efectuaban laocupación de la península ibérica. Esta había sido ocupada anteriormente por diversos pueblos cuyas lenguas y dialectos formaron la base del idioma que posteriormente se formaría a partir del latín vulgar, que era el idioma que hablaban los romanos en la región (existía también el latín culto, empleado para los literatos y damas gente de mayor formación intelectual). El latín vulgar era la lenguausada por los soldados romanos, los navegantes, los mercaderes, etc.

 

Numerosos eran los idiomas y dialectos hablados antes de la invasión romana, pertenecientes a pueblos antiguos que habitaban la península; los celtas, los iberos, los vascos; también existían influencias de pueblos invasores; los fenicios, los griegos, los cartagineses, etc.

 

Al debilitarse el imperio romano suscolonias, menos influidas por la metrópoli, comenzaron a formar sus propios idiomas. Así tuvieron su origen las llamadas”lenguas romances”, nombre que tiene su raíz en el nombre de la capital del imperio. En España, el latín vulgar comenzó a transformarse, recibiendo influencias de los dialectos e idiomas que se hablaban antes de la dominación romana y de las invasiones posteriores, como la de losárabes. Mas del 70 por ciento del idioma español esta representado por palabras tomadas del latín.

 

Desde el año 711 y hasta 1402, los árabes ocuparon la península ibérica. Como consecuencia de tan larga dominación, la lengua árabe aporto a la castellana más de 4000 vocablos.

 

El idioma español se llamo originariamente “castellano” (aun hoy se lo sigue llamando así), porque tuvo suorigen en la región de castilla. Numerosas fueron las lenguas que nacieron en las penínsulas derivadas del latín vulgar, y que diferían entre si por las diferentes influencias de los dialectos regionales de cada zona: el castellano, el leones, el asturiano, el gallego, el catalán, el aragonés, etc. La presencia, en la lengua de castilla, de obras importantes debidas a autores celebres, le permitióelevarse a la categoría de lengua oficial. Alfonso X llamada el sabio, fijo en sus obras el idioma castellano y lo convirtió en lengua escrita y literaria. Otros autores contribuyeron a la evolución y depuración idiomáticas, como el arcipreste de hita, toledano muerto hacia 1350. Durante el reinado de los reyes católicos, quienes consolidaron la supremacía política de castilla, se afianza aun más elcastellano con la aparición de la primera gramática de la lengua, de nebrija, aparecida en 1492, año del descubrimiento de América.

 

Comenzaba el gran momento histórico español. También aparece, hacia finales de ese glorioso siglo XV “La Celestina”.

 

El idioma español ha recibido también aportes de lenguas modernas: el francés, el italiano, el portugués, el inglés. Asimismo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • clase analisis quimico y fisico
  • etimologia de fisica, quimica y biologia
  • Aleacion fisica, quimica, biologia
  • Analogias Biologia Fisica Y Quimica
  • Biologia quimica y fisica
  • GUIA FISICA, QUIMICA Y BIOLOGIA
  • Fisica quimica y biologia
  • Equipamiento de un laboratorio de química, física y biología.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS