POEMA
Cobardía
Subgénero: Romance
Poeta: Amado Nervo
Hablante lirico: Un hombre
Objeto lirico: El adiós de la persona que quería
Tema Lirico:Arrepentimiento de no haber echo nada
Rima: Asonante (las palabras finales del verso coinciden solo en la última vocal)
Tipo de Verso: Octosílabo (tiene 8 silabas)
Romance composición poética de versosoctosílabos con rima asonante en los versos pares mientras que los versos impares quedan sueltos
Ojos claros, serenos
Subgénero: Madrigal
Poeta: Gutierre de Cetina
Hablante lirico: Un hombreObjeto lirico: Una mujer con ojos hermosos.
Tema Lirico: Un alago a una mujer por su mirada.
Rima: Consonante o perfecta
Tipo de Verso: Endecasílabo y heptasílabo. (Se componen de 11 y 7 versos)Tipo de estrofa: Su estructura de una sola estrofa y el número es indefinido de versos.
Madrigal está inspirado generalmente en temas amorosos
Ándeme yo caliente y ríase la gente
Subgénero:Letrilla
Poeta: Luis de Góngora
Hablante lirico: Un hombre
Objeto lirico: La vida
Tema Lirico: La idea de cómo es la vida
Rima: No hay una rima específica.
Verso estribillo: “Y ríase la gente”Letrilla es la composición poética breve que repite el final de cada estrofa; siempre repite el mismo pensamiento
Soneto 126
Subgénero: Soneto
Poeta: Lope de Vega
Hablante lirico: Un hombreObjeto lirico: El amor (el sentir de una persona enamorada)
Tema Lirico: Sentimientos que provoca el amor
Rima: Consonante o perfecta.
Tipo de Verso: Endecasílabo (se componen de 11 versos)
Tipo deestrofa: Dos cuartetos (estrofa de endecasílabos, en la que riman el primero con el tercero y el segundo con el cuarto) y dos tercetos (compuesto por versos comúnmente endecasílabos)
Soneto es laforma poética compuesta por catorce versos endecasílabos
Hombres necios
Subgénero: Redondilla
Poeta: Sor Juana Inés de la Cruz
Hablante lirico: Una dama
Objeto lirico: El género masculino...
Regístrate para leer el documento completo.