Poema
Era una tarde de enero;
El sol casi se ocultaba,
y las brisas dulcemente
gemían entre las ramas
Murmuraban los arroyos,
y sus mil ondas de plata
Parecía que reían…
¡Parecía que lloraban!...
Yo estaba junto a una fuente
Viendo sus espumas blancas
Y oyendo cómo los cantos
Del jilguero en la enramada
Se iban, confusos y tristes,
del céfiro entre las alas;
y estuve asícontemplando
que no es mi desdicha tanta,
pues que poseo una musa ,
una inspiración y un arpa.
Esa musa, tu eres, niña
De mejillas sonrosadas,
De ojos bellos que enamoran
Y que inspiran y que encantan.
Esa inspiración es fuego de tu amorosa mirada,
Y el arpa es un don que el hizo
Naturaleza a mi alma,
Con esa arpa, ¡prenda mía!,
Yo te4 cantaré baladas
Dulces cual los blancos ecos
De labrisa entre las palmas….
Y te dormirás tranquila
En las fibras de tu hamaca,
Mientras te canto yo trovas
Con las cuerdas de mi arpa.
Rubén Darío.
EL ALCOHOLISMO
Alcoholismo o dependencia del alcohol, enfermedad crónica producida por el consumo prolongado y excesivo de alcohol etílico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el alcoholismo como la ingestión diaria de alcoholsuperior a 50 gramos en la mujer y a 70 gramos en el hombre (una copa de licor o un combinado tienen aproximadamente 40 gramos de alcohol, un cuarto de litro de vino, 30 gramos, y un cuarto de litro de cerveza, 15 gramos
El alcoholismo parece ser producido por la combinación de diversos factores fisiológicos, psicológicos y genéticos. Se caracteriza por una dependencia emocional y, a veces física,del alcohol. El alcohólico pertenece a cualquier estrato socioeconómico, raza y sexo, y aunque afecta más a los varones adultos, su incidencia está aumentando entre las mujeres y los jóvenes.
El alcohol es absorbido con rapidez por el estómago y el intestino, desde donde pasa a la circulación sanguínea y se distribuye por todo el organismo. Cuanto mayor es el nivel de alcohol en sangre, másimportante es el daño que origina.
Un porcentaje muy pequeño de alcohol se elimina por la orina, el sudor y los pulmones, pero la mayor parte pasa al hígado, donde las enzimas lo metabolizan y descomponen en derivados más inocuos, que son eliminados del organismo unas seis u ocho horas después. Por lo general, la velocidad con la que el alcohol se absorbe y acumula en la sangre es mayor que la velocidadcon la que se metaboliza y elimina, lo que favorece el aumento de su concentración en sangre. Cada persona tiene una susceptibilidad individual a los efectos del alcohol, de manera que una misma dosis puede producir efectos de diferente intensidad.
Las cantidades pequeñas de alcohol pueden aliviar la tensión o la fatiga, aumentar el apetito o producir un efecto anestésico frente al dolor. Elconsumo de grandes cantidades inhibe o deprime los procesos superiores del pensamiento, aumenta la autoconfianza y reduce la inhibición, la ansiedad y los sentimientos de culpabilidad. Las situaciones dolorosas o embarazosas parecen menos amenazadoras y el lenguaje se hace titubeante. El deterioro del juicio puede dar lugar a conductas imprudentes y los reflejos físicos y la coordinación muscularpueden verse notablemente afectados. Si el consumo de alcohol continúa, se produce una pérdida total del control físico, un estado de estupor y, en algunos casos, la muerte.
CONCECUENCIAS PARA LA SALUD
Los efectos sobre los principales sistemas del organismo son acumulativos e incluyen lesiones que pueden ser parcialmente reversibles tras la abstinencia y otras que se mantienen de forma indefinida.Los efectos sobre los principales sistemas del organismo son acumulativos e incluyen lesiones que pueden ser parcialmente reversibles tras la abstinencia y otras que se mantienen de forma indefinida.
El consumo de alcohol agudo y crónico produce, además, un amplio abanico de alteraciones en el aparato digestivo, entre las que destacan la esofagitis, la gastritis, la presencia de vómitos...
Regístrate para leer el documento completo.