poemario

Páginas: 6 (1449 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2014
Pedro Salinas:
fue un escritor perteneciente a la Generación del 27, nacido en Madrid, España, el 27 de noviembre del año 1891 y fallecido en Boston, Estados Unidos, el 4 de diciembre de 1951. En su juventud, cursó las carreras de Derecho y Letras, y de esta última obtuvo el doctorado en Francia.


Entre la tiniebla densa
el mundo era negro: nada.
Cuando de un brusco tirón
—forma recta,curva forma—
le saca a vivir la llama.
Cristal, roble, iluminados,
¡qué alegría de ser tienen,
en luz, en líneas, ser
en brillo y veta vivientes!
Cuando la llama se apaga,
fugitivas realidades,
esa forma, aquel color,
se escapan.
¿Viven aquí o en la duda?
Sube lenta una nostalgia
no de luna, no de amor,
no de infinito. Nostalgia
de un jarrón sobre una mesa.
¿Están?
Yo busco pordonde estaban.
Desbrozadora de sombras
tantea la mano. A oscuras
vagas huellas, sigue el ansia.
De pronto, como una llama
sube una alegría altísima
de lo negro: la luz del tacto.
Llegó al mundo de lo cierto.
Toca el cristal, frío, duro,
toca la madera, áspera.
¡Están!
La sorda vida perfecta,
sin color, se me confirma,
segura, sin luz, la siento:
realidad profunda, masa.
Jorque Guillén:Jorge Guillén fue un reconocido poeta oriundo de España, nacido en Valladolid el 18 de enero de 1893 y fallecido en Málaga el 6 de febrero de 1984. En su juventud, se recibió de Licenciado en Filosofía y Letras y viajó por diversas partes del continente europeo. Fue en esa época que comenzó a escribir una obra que se reeditaría varias veces a lo largo de su vida, cada vez conteniendo más poemas:"Cántico". Además, dio a conocer sus primeras poesías a través de algunas revistas de interés literario.



Ma tu perché ritorni a tanta noia?

Dice Virgilio a Dante, "Inferno", I, 76.

Los destructores siempre van delante,
Cada día con más poder y saña,
Sin enemigo ya que los espante.
Triunfa el secuestro con olor de hazaña,
Que pone en haz la hez del bicho humano.
Ni el más ilusoal fin la historia engaña.
El infierno al alcance de la mano.



Gerardo Diego Cendoya:
fue un escritor español que formó parte de la Generación del 27; nació en Santander el 3 de octubre de 1896 y falleció en Madrid el 8 de julio de 1987. Se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad de Deusto, en la capital española, donde también conoció al poeta Juan Larrea, coterráneo suyo, conquien entabló una gran amistad.


A Antonio Machado


Sentado en el columpio
el ángelus dormita

Enmudecen los astros y los frutos

Y los hombres heridos
pasean sus surtidores
como delfines líricos

Otros más agobiados
con los ríos al hombro
peregrinan sin llamar en las posadas

La vida es un único verso interminable

Nadie llegó a su fin
Nadie sabe que el cielo es un jardínOlvido.

El ángelus ha fallecido

Con la guadaña ensangrentada
un segador cantando se alejaba.


Federico García Lorca:
poeta español, miembro de la mítica Generación del 27, es el mayor referente de la literatura española del siglo XX. También escribió numerosas obras de teatro, género en el que también se lo considera autoridad e ícono del siglo pasado, destacándose Bodas de sangre yLa casa de Bernarda Alba. Fue asesinado en Granada durante la Guerra Civil Española por su condición de republicano y homosexual.


La Carmen está bailando
por las calles de Sevilla.
Tiene blancos los cabellos
y brillantes las pupilas.

¡Niñas,
corred las cortinas!

En su cabeza se enrosca
una serpiente amarilla,
y va soñando en el baile
con galanes de otros días.

¡Niñas,corred las cortinas!

Las calles están desiertas
y en los fondos se adivinan,
corazones andaluces
buscando viejas espinas.

¡Niñas,
corred las cortinas!




Rafael Alberti:

fue un importante escritor español perteneciente a la Generación del 27; nació en Cádiz el 16 de diciembre de 1902 y falleció en la misma ciudad el 28 de octubre de 1999. Su etapa de estudiante lo vio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Poemario
  • poemario
  • Poemario
  • poemario
  • Poemario
  • poemario
  • El poemario
  • Poemarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS