Poemas de Juan Bosh
Este año 2013, se celebra el Bicentenario del Nacimiento de Juan Pablo Duarte, Padre de la Patria.
En conmemoración a esta fecha quiero rescatar una entrada que publiqué el 27 de enero del 2011, en honor al Nacimiento de Juan Pablo Duarte el 26 de Enero de 1813.
Espero que la disfruten y sea de interés para todos en estas fechas.
Recuerdo que cuando era niñami padre me llevaba a un parque en la entrada de la Autopista de San Isidro donde estaba "la cabeza de Duarte" como yo la llamaba, una escultura hermosísima, blanca, hecha con perfectos detalles. El parque en sí era increíble, parecía tan grande en aquella época, yo bajaba corriendo una larguísima escalera que llevaba a una rotonda donde se erguía hermosa la bandera dominicana, y solía jugar ycorrer en ese lugar sin entender bien su significado y todo lo que muchos hombres en el pasado lucharon para que hoy podamos disfrutar de lo más preciado que un ser humano posee: Su libertad.
Hoy este blog se viste de patria. Muchas fechas importantes han pasado que hemos celebrado en distintas formas, y no podemos dejar pasar por alto que hoy 26 de Enero es el natalicio de nuestro Padre de laPatria: Juan Pablo Duarte y Diez (1813-1876).
Para conmemorarlo apropiadamente les traigo estos poemas escritos por el prócer:
LA CARTERA DEL PROSCRITO
Cuán triste, largo y cansado; cuan angustioso camino, señala el Ente divino al infeliz desterrado. Ir por el mundo perdidos merecer, su piedad, en profunda oscuridad el horizonte sumido.
Que triste el verlo pasar tan apacible y sereno, y saber queallí en su seno es la mansión del pesar.
El suelo dejar querido de nuestra infancia testigo, sin columbrar a un amigo de quien decir me despido.
Pues cuando en la tempestad se ve guerrear la esperanza, estrellase en la mudanza la nave de la amistad.
Y andar, andar errabundo, sin encontrar del camino el triste fin que el destino le depare aquí en el mundo.
Y recordar y gemir por no mirar a sulado, algún objeto adorado a quien; te acuerdas? decir.
Llegar a tierra extranjera sin idea alguna ilusoria, sin porvenir y sin gloria, sin penates ni bandera. http://sheillynunez.wordpress.com/wp-includes/js/tinymce/themes/advanced/skins/wp_theme/img/more_bug.gif); background-color: transparente; background-position: 100% 0%; background-repeat: no-repeat no-repeat; ">
HIMNO
Por la cruz, por laPatria y su gloría Denodados al marchemos: Si nos niega el laurel la victoria, Del martirio la palma alcancemos.
Del inicuo en el alma no cabe Por la Patria el aliento rendir, Pero el hombre virtuoso bien sabe Que por ella es honroso morir.
El esclavo soporta su suerte Aunque oprobia su triste vivir; Pero el libre prefiere la muerte Al oprobio de tal existir.
Pueda, pueda ese mísero esclavoSin honra y sin patria alentar, Que el libre, el honrado y el bravo A la Patria sabrán libertar.
Los que queden, patricios hermanos Nuestros restos sabrán inhumar, Y los restos de tantos hermanos Como buenos harán respetar.
Los que queden dirán a sus hijos: Aquí, hijos, supieron morir Por nosotros, y en cantos prolijos Nuestros nombres se oirán repetir.
Los que queden sabrán diligentes Nuestroshechos gloriosos narrar, Y las glorias de tantos valientes Nuevos hechos impulsar.
Los que queden, del patrio cruzado, Los ejemplos sabrán imitar, Y la sangre del patrio soldado Sus hermanos sabrán la vengar.
A la Patria vendiendo al León fiero Iscariote pensó encadenar: Pero el Dios que profana el ibero Las cadenas le impulsa a quebrar.
Adelante, patricio constante, Por la Patria a vencer omorir: Es infame quien dude un instante Que sin Patria es mejor no vivir.
SIN TÍTULO
Cuando supo del fusilamiento de Tomás de la Concha
Pensé cantar mi desventura impía y airado el numen se negó a mi intento; pensé cantar y en la garganta opresa el canto se trocó en lamento.
Pugné otra vez y a mi tenaz empeño rompiese el plectro y reventó la lira; por eso horrible cual letal ensueño en canto...
Regístrate para leer el documento completo.