poemas

Páginas: 5 (1127 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2013
Corrido de Zapata niño
Vengo a cantarles, señores,
una nueva novedad:
y es que Zapata está vivo,
pero vivo de verdad. - . -
Cuando los viejos platican
-- cuento que el viento llevó --
gustan de hablar de Zapata,
que muy niño se anunció.
Cuida el pueblo su leyenda
con alfarero fervor.
La pule, la va puliendo
la guarda en una canción.
Después nos llega el "corrido
de unignorado cantor,
y así vive entre su pueblo,
lo que este pueblo adoró.
Gesta de los hombres fuertes
que dió la Revolución...
Zapata desde muy niño
en un corrido vivió.
Nos dice y anda diciendo,
algún viejo decidor,
que Zapata muy temprano
apuntó a libertador.
En Anenecuilco fue,
misérrima población
cerca de Villa de Ayala,
donde Zapata nació.
Jacales de Anenecuilco,
calleja dondecreció
su cuerpo de niño serio
y concentrado vigor.
Una leyenda señala
su prematura intuición.
Leyenda que el pueblo quiere
y que este pueblo amasó.
Siendo muy niño, nos dice,
Emiliano presenció
cómo despojaba al padre
la injusticia del patrón.
¿Es que la tierra no es nuestra?
Si en esta tierra nació,
si en esta tierra ha jugado
y en esta tierra creció.
Zapata mira a su padre
queel trabajo encaneció.
Las manos del viejo tiemblan,
tiembla de rabia la voz.
Zapata mira a su madre
ocultando su dolor,
tras el rebozo que ciñe
y que el llanto ya mojó.
Zapata, el niño, no entiendo
la injusticia del patrón.
Cómo les quita la tierra
cuando aquí siempre vivió?
Zapata niño predica
del jornalero la unión
y recuperar la tierra
que la codicia quitó.
-- No seas tonto,ha dicho el padre.
Todo lo puede el Señor.
Todo lo tienen los amos,
el indio sólo el dolor.
Entonces dijo Zapata
con extraña decisión:
Cuando sea grande, la tierra
se la quitaré al patrón
Cerca de Villa de Ayala,
en un rancho sin pretensión,
Anenecuilco llamado,
allí Zapata nació.
Jacales de Anenecuilco,
Calleja donde creció
su cuerpo de niño serio
y concentrado vigor.
Unaleyenda relata
que el futuro presintió;
leyenda que el pueblo quiere
porque el pueblo lo forjó.
Siendo, un escuincle, nos cuenta,
Emiliano presenció
que a sus padres despojaba
la injusticia del patrón.
¿Es que la tierra. no es suya?
la que su padre labró;
la que toda su familia
empapa con su sudor.
Zapata mira a su padre
que el trabajo encaneció.
Las manos del viejotiemblan;
tiembla de rabia la voz.
Zapata mira a su madre,
quien oculta su dolor
tras la garra del rebozo
con que su llanto secó.
Zapata, niño, predica
del jornalero la unión
y recuperar la tierra
que la codicia quitó.
No seas tonto dijo el padre
todo lo puede el señor,
todo lo tienen los amos
el indio sólo el dolor.
Entonces, dijo Zapata,
con extraña decisión,
he de serhombre y la tierra
yo le quitaré al patrón.









Ahí viene el Tlacuache
cargando un tambache
por todas las calles
de la gran ciudad.
El señor Tlacuache
compra cachivaches,
y para comprarlos
suele pregonar.

¡Botellas que vendan!
zapatos usados!
¡Sombreros estropeados,
pantalones remendados!
Cambio, vendo y compro por igual!

¡Chamacos malcriados!¡Miedosos que vendan!
¡Y niños que acostumbren
dar chillidos o gritar!
¡Cambio, vendo y compro por igual!

Ahí viene el Tlacuache
cargando un tambache
por todas las calles
de la gran ciudad.
El señor Tlacuache
compra cachivaches,
y para comprarlos
suele pregonar.

¡Papeles que vendan!
¡Periódicos viejos!
¡Tiliches chamuscados
y trevejos cuatrapeados!
¡Cambio, vendo ycompro por igual!

¡Comadres chismosas!
¡Cotorras latosas!
¡Y viejas regañonas
pa' meter en mi costal!
¡Cambio, vendo y compro!
¡Compro, vendo y cambio!
¡Cambio, vendo y compro por igual!









1. A caballo regalado no se le ve colmillo
2. A chillidos de puerco, oídos de carnicero
3. A dios rezando y con el mazo dando
4. A falta de pan, tortillas
5. A...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Poemas
  • Poemas
  • Poemas
  • Poemas
  • Poemas
  • Poemas
  • Poemas
  • Poemas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS