poemas
AQUELLA TARDE AL DECIRLE
Aquella tarde, al decirle
que me alejaba del pueblo,
me miró triste, muy triste,
vagamente sonriendo.
Me dijo: ¿Por qué te vas?
Le dije: Porque el silencio
de estos valles me amortaja
como si estuviera muerto.
-¿Por qué te vas?- He sentido
que quiere gritar mi pecho,
y en estos valles callados
voy a gritar y no puedo.
Y me dijo:¿Adónde vas?
Y le dije: A donde el cielo
esté más alto y no brillen
sobre mí tantos luceros.
La pobre hundió su mirada
allá en los valles desiertos
y se quedó muda y triste,
vagamente sonriendo.
1.- ¿Qué evoca este poema? ¿Qué sentimientos expresa?
2.- Este poema pertenece al libro Rimas (1902) en el que el tono becqueriano resulta evidente. ¿Dónde se percibe?
MI ALMA ES HERMANA DELCIELO
Mi alma es hermana del cielo
gris y de las hojas secas;
sol enfermo del otoño,
mátame con tu tristeza!
Los árboles del jardín
están cargados de niebla:
mi corazón busca en ellos
esa novia que no encuentra;
y en el sueño frío y húmedo
me esperan las hojas secas:
si mi alma fuera una hoja
y se perdiera entre ellas!
El sol ha mandado un rayo
de oro viejo a la arboleda,
unrayo flotante, dulce
luz para las cosas muertas.
¡Qué ternura tiene el pobre
sol para las hojas secas!
Una tristeza infinita
vaga por todas las sendas,
lenta, antigua sinfonía
de música y de esencias,
algo que dora el jardín
de ensueño de primavera.
Y esa luz de ensueño y oro
que muere en las hojas secas,
alumbra en mi corazón
no sé qué vagas tristezas.
(Arias Tristes, 1903)1.- Escriba el tema del poema.
2.- Analice el simbolismo del poema.
3.- Analice la adjetivación.
AGUA VERDE Y DORMIDA
Agua verde y dormida, que no quieres ninguna
gloria, que has desdeñado ser fiesta y catarata;
que, cuando te acarician los ojos de la luna,
te llenas toda de pensamientos de plata…
Agua limpia y callada del remanso doliente,
que has despreciado el brillo del triunfosonoro;
que, cuando te penetra el sol dulce y caliente,
te llenas toda de pensamientos de oro…
Triste y profunda eres, lo mismo que mi alma;
a tu paz han venido a pensar los dolores,
y brotan, en la plácida delicia de tu calma,
los más puros ensueños y las más bellas flores.
(La soledad sonora)
1.-Analice la métrica.
2.- Busque y analice la personificación, sinestesia y metáfora quehay en el poema.
3.- Explique, con ejemplos del poema, estas tres características del autor: Melancolía, búsqueda de la belleza, búsqueda de la autenticidad.
EL VIAJE DEFINITIVO
…Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros
cantando.
Y se quedará mi huerto con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
Todas las tardes el cielo será azul y plácido,
y tocarán, como esta tarde están tocando,
lascampanas del campanario.
Se morirán aquellos que me amaron
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y lejos del bullicio distinto, sordo, raro
del domingo cerrado,
del coche de las cinco, de las siestas del baño,
en el rincón secreto de mi huerto florido y encalado,
mi espíritu de hoy errará, nostáljico...
Y yo me iré, y seré otro, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul yplácido...
Y se quedarán los pájaros cantando.
(Poemas agrestes)
1.- ¿Qué tema desarrolla este poema? Explique el significado del título.
2.- Comente el efecto que produce el encabalgamiento.
3.- Analice los recursos literarios del poema.
TE DESHOJÉ, COMO UNA ROSA
Te deshojé, como una rosa,
para verte tu alma,
y no la vi.
Mas todo en torno
--horizontes de tierras y de mares--,todo, hasta el infinito,
se colmó de una esencia
inmensa y viva.
QUÉ DÉBIL EL LATIDO!
¡Qué débil el latido
de tu corazón leve
y qué hondo y qué fuerte su secreto!
¡Qué breve el cuerpo delicado
que lo envuelve de rosas,
y qué lejos, desde cualquiera parte tuya
-y qué no hecho-
el centro de tu alma!
(Diario De un poeta recién casado)
1.- Analice los recursos literarios de los...
Regístrate para leer el documento completo.