poesía de guatemala
Rubén Darío
El caracol: En la playa he encontrado un caracol de oro
macizo y recamado de las perlas más finas;
Europa le ha tocado con sus manos divinas
cuando cruzó las ondas sobre el celeste toro.
He llevado a mis labios el caracol sonoro
y he suscitado el eco de las dianas marinas,
le acerqué a mis oídos y las azules minas
me han contado en voz baja su secreto tesoro. Así la sal me llega de los vientos amargos
que en sus hinchadas velas sintió la nave Argos
cuando amaron los astros el sueño de Jasón;
y oigo un rumor de olas y un incógnito acento
y un profundo oleaje y un misterioso viento...
(El caracol la forma tiene de un corazón.)
Maestro Gonzales: Amo tu delicioso alejandrino
como el de Hugo, espíritu de España;
éste vale una copa dechampaña
como aquél vale «un vaso de bon vino».
Mas a uno y otro pájaro divino
la primitiva cárcel es extraña;
el barrote maltrata, el grillo daña,
que vuelo y libertad son su destino.
Así procuro que en la luz resalte
tu antiguo verso, cuyas alas doro
y hago brillar con mi moderno esmalte;
tiene la libertad con el decoro
y vuelve, como al puño el gerifalte,
trayendodel azul rimas de oro.
Someto:
Este gran don Ramón de las barbas de chivo,
cuya sonrisa es la flor de su figura,
parece un viejo dios, altanero y esquivo,
que se animase en la frialdad de su escultura.
El cobre de sus ojos por instantes fulgura
y da una llama roja tras un ramo de olivo.
Tengo la sensación de que siento y que vivo
a su lado una vida más intensa y más dura. Este gran don Ramón del Valle-Inclán me inquieta,
y a través del zodíaco de mis versos actuales
se me esfuma en radiosas visiones de poeta,
o se me rompe en un fracaso de cristales.
Yo le he visto arrancarse del pecho la saeta
que se lanzan los siete pecados capitales.
Para la misma
Miré al sentarme a la mesa,
bañado en la luz del día
el retrato de María,
la cubana japonesa. El aire acaricia y besa,
como un amante lo haría,
la orgullosa bizarría
de la cabellera espesa.
Diera un tesoro el Mikado
por sentirse acariciado
por princesa tan gentil,
digna de que un gran pintor
la pinte junto a una flor
en un vaso de marfil.
Nopturno Silencio de la noche, doloroso silencio
nocturno... ¿Por qué el alma tiembla de tal manera?
Oigo el zumb ido de misangre,
dentro de mi cráneo pasa una suave tormenta.
¡Insomnio! No poder dormir, y, sin embargo,
soñar. Ser la auto-pieza
de disección espiritual, ¡el auto-Hamlet!
Diluir mi tristeza
en un vino de noche
en el maravilloso cristal de las tinieblas...
Y me digo: ¿a qué hora vendrá el alba?
Se ha cerrado una puerta...
Ha pasado un transeúnte...
Ha dado el reloj trece horas... ¡Siserá Ella!
Humberto a´kabal
una
unaUna polilla
después de pensarlo bien,
decidió conocer el arte:
hizo el viaje
más bello de su vida,
de pasta a pasta
una Antología
de la Poesía Universal.
el fuego
El fuego
acuclillado
apaga la tristeza del leño
cantándole
su ardiente canción.
Y el leño
lo escucha
consumiéndose
hasta olvidar
que fue árbol.
hablo
Hablo
para taparlela boca
al silencio
Sombra:
noche pequeña
al pie de cualquier árbol.
Piedas
No es que las piedras sean mudas;
sólo guardan silencio
Max jimenez
RENUEV
¿Adónde irás cuándo tú mueras?
“Adonde están las cosas por nacer”.
Allí, a ser puñado entre mis sacras eras.
Pero allí, allí también te he de querer.
¿Adónde iré yo cuando muera?
Donde los míos esperan su turno de nacer;y otra vez, ya todos, todos juntos
dulce dolor fuera volver.
¿Qué adónde iré cuando yo muera?
Hay un lugar que a mí me espera
y acaso escriba Primavera:
Aquí, sólo hay lugar para querer.
IMITACIÓN DE LA MUERTE
Apretad el corazón, que sangre no destila,
son gotas transparentes y con sabor de mar.
La mano sólo tuerce, el dolor que se hila
del copo que ignoraba que no debe amar.
Se...
Regístrate para leer el documento completo.