Poesía
Alumno : Martín Raschinsky
Año: 6°
División: B
Fecha de entrega: 20/8/2014.
1) Desarrollar las distintas explicaciones acerca de la creación del Estado Moderno.
2) ¿Cuáles son las diferencias entre un Estado unitario y confederal?
3) ¿Qué es una Constitución? ¿Cuál es la estructura de la Constitución Nacional? ¿Qué son losderechos de primera, segunda y tercera generación? Buscar artículos que los ejemplifiquen.
4) Leer los artículos 18 y 43. ¿Qué es un recurso de amparo? ¿Qué es el habeas corpus y el habeas data? ¿Cómo se reforma una Constitución?
5) Describir la democracia directa, indirecta, liberal y social.
1)Tenemos varias explicaciones sobre esta creación, primero está la de Hobbes; éste afirma queel estado de naturaleza es una situación de miseria general, para esto, el hombre de razón, genera un pacto que establece una especie de autoridad común, en donde se cede los derechos a un soberano o una asamblea para que gobierne, de esta manera se constituye un solo ente social que sería utilizado desde entonces. Locke plantea cuestiones similares pero difiere en que el estado natural delhombre no es la guerra, como Hobbes afirma anteriormente, sino es un estado en el que el hombre es libre y goza de los frutos de su trabajo. Cada individuo tiene derecho a la vida y a la libertad, y todos somos iguales. Más allá de esto, Locke afirma que los hombres advirtieron que en una sociedad en la que cada uno se regía por su ley e intentaba hacer valer sus propios derechos, terminaría en unasituación de caos y confusión, por ende se decide establecer una sociedad civil, organizar un gobierno y cederle ciertos poderes. Se plantea un doble contrato, entre todos los hombres, y entre los hombres y el gobierno, garantizando así que no se haga justicia por mano propia. Se plantean dos poderes, el Legislativo y el Ejecutivo, “bajo la preeminencia del primero, en cuyo ejercicio participan encondiciones de libertad y igualdad, directamente o por delegación de los miembros del cuerpo social.” Y por último, está Rousseau, que plantea que la democracia es una hermosa (a mi entender) utopía en donde todos estamos en nuestro estado natural sin posibilidades de conflicto ni propiedad privada, y donde prevalece la igualdad. Culpabiliza a los desastres climáticos de generar conflictos y porconsecuencia, enojaron a los hombres y se instauraron emociones como la ambición desmedida y el ser mezquino. Rousseau dice que la solución es crear una sociedad civil y ceder todos sus derechos a la comunidad. Se establece un contrato social por el cual cada individuo conviene con los demás a someterse a la voluntad de la mayoría. EL estado es, la expresión de la voluntad general en su búsquedadel bien común, y cada hombre es miembro de una sociedad de iguales.
2) Un estado unitario es aquel en el que se halla un solo centro de poder político extiende su mandato a lo largo de todo el territorio, a través de autoridades locales delegadas del mismo poder, a diferencia de un estado federal el cual posee entidades autónomas en cada respectiva área a la cual se designe (llameseprovincias, ciudades, partidos, etc), y son inalterables de una manera unilateral por el gobierno central de turno, es decir, estas regiones tienen autoridad sobre sus territorios como también suelen tener un senado con delegados que representen sus intereses a nivel nacional. A su vez, el Estado federal responde a una constitución nacional preestablecida que determina a cada provincia a seguir unorden jurídico sujeto al poder central establecido por la misma, pero siempre conservando autonomía en sus territorios. En el estado unitario se sigue siempre una línea de poder para el mismo, es decir, el poder central tiene autoridad de decisión sobre absolutamente todos, esto se puede ver hoy en día en lugares como China o Italia, o en países aún más cercanos como los son Perú y Chile.
3) La...
Regístrate para leer el documento completo.