poesia negroide
En Hispanoamérica, la poesía negra tenia ya su propia expresión en Las Antillas, sede de importante nucleos africanos. De la conjunción de lo español con lo africano surgen unatemática y un lenguaje propios que se incorporan a la literatura regional y se difunden por países de América que tienen población negra.
Esta poesía negra refleja la conciencia de la negritud de unaraza a través de sus ritmos, de sus danzas, de su música, de sus historias y supersticiones. Nicolás Guillen, Luis Palés Matos, Manuel del Cabral, Emilio Bellagas y Ramón Guirao son losrepresentantes mas destacados de la poesía negra americana.
Nicolas Guillen: nació en Camagüey, Cuba en 1902. Publico su primer libro llamado Motivos de Son.
Fue un profundo conocedor del folclore de su tierra,Guillen supera lo costumbrista de su primera obra, con esta nueva obra llamada Songoro-Cosongo. Inicia así la poesía que contiene la protesta dramática de una raza mulata, la precaria situacióneconómica y la dependencia política de los pueblos antillanos.
Con West Indies culmina la primera etapa de su obra. La poesía de este libro se inspira en canticos religiosos, supersticiones y brujerías delos negros cubanos.
En una segunda etapa la poesía negra se amplia con manifestaciones sociales e interpreta los problemas del pueblo cubano en una temática universalista de tono popular. correspondea esta etapa:
Cantos para soldados y Sones para turistas, Songoro-cosongoro y otros poemas, El son entero, La paloma de vuelo popular, Tengo
Quizá el más reconocido poeta de este género es NicolásGuillén. Es reconocido por muchas razones: primero, porque se subió en el carro del Boom Latinoamericano, corriente de escritores que hicieron volcar la vista del mundo sobre latinoamérica (destacanlos argentinos Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, el colombiano Gabriel García Márquez, el uruguayo Mario Benedetti, los mexicanos Juan Rulfo, Octavio Paz y Carlos Fuentes, y los cubanos Alejo...
Regístrate para leer el documento completo.