poesiassss

Páginas: 9 (2172 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2013

LOS NIÑOS DE LA GUERRA 
(Fidencio Escamilla Cervantes) 

Ellos vinieron de allí, de la frontera, 
Flacos, anémicos, muertos vivientes, 
Infelices abortos de una estúpida guerra. 
Cruzaron por aquí, aullando su dolor 
Con aire de tristeza de un ánima en pena; 
Se fueron hacia allá, a Guatemala 
Inmensa podredumbre de escarnios y miseria 
Y llegaron al fin a Nicaragua, 
A empuñar lasgranadas para continuar la guerra. 
Manos que sin cumplir aún los diez abriles, 
Ya empuñan metrallas y fusiles, 
Matando a soldadescas y a civiles, 
Niños martirizados y serviles. 
...y sin embargo, son niños también; 
de carne y hueso, 
con deseos de jugar a ser traviesos. 
Los miraron venir entre las balas, 
Danzando entre tanques y metrallas, 
Se reían al correr ¡Vivas gritaban 
ARusia, a Cuba y Nicaragua! 

Eran niños aún y ya luchaban 
Con el mortífero rifle en sus manos y mil balas, 
Único juego infantil que abrazó su alma, 
Sin saber leer ni escribir, 
Sólo matar a la especie humana. 
...oh humanidad sufrida y maltratada 
por científicos locos y embusteros 
por fratricidas militares y (palabra censurada) gobiernos [el marxismo de cuba y los gob]
que pedazo apedazo carcomen tus entrañas 
con sus hocicos de fuegos. 

Oh humanidad que miras a tus hijos 
Por las trincheras muertos, 
¿Qué será de los niños que juegan a las guerras 
porque eso han inculcado todos los padres nuestros? 
¿Porqué en historia y geografía 
siempre hablan de guerras los maestros? 
¿Es que no llega el amor y la fraternidad 
a los oídos necios? 
¿Porqué ese deseo dematarnos todo el tiempo? 
¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? 

¡Que nos conteste el científico el secreto! 
¡Qué nos conteste el militar sangriento! 
¡Que nos contesten los (palabra censurada) gobiernos! 
¡Ellos quieren el fin! ¿Qué importa el hecho? 
¿Qué importan los miles de harapientos? 
¿Qué importa que el pueblo quede hambriento? 
¿Que importan los niños en este avanzado tiempo? 
...losniños de Guatemala... 
...los niños de El Salvador. 
...los niños de Honduras y Nicaragua. 
Y los niños del sureste de nuestro México. 
Eran niños aún; con ansia de iniciar el vuelo 
Y encontrar un mundo mejor para su tiempo, 
y quedaron ahí, con los brazos abiertos 
y los ojos cerrados por los crueles sucesos. 
Y quisieran huir al Universo 
Y buscar otro mundo menos sangriento, 
Pero lasbalas humanas los dejaron ciegos, 
Les cortaron las piernas los cañonazos necios 
Y quedaron sin brazos al agarrar el fuego. 

Esos niños que aún son indefensos, 
Se alimentan de pena y sufrimiento 
Se cobijan de odios y lamento. 
Y no dejan de ser niños... y aún traviesos; 
Sólo que jugaron con bombas y armamentos, 
En lugar de canicas, las granadas rodaron por el suelo, 
Aprendieron aleer y a escribir contando muertos, 
Las aulas del saber fueron los cuatro vientos 
Y sus risas fueron tragadas por el odio y el silencio. 
Ellos vinieron de allí: fue su trayecto, 
Entre desnudos cedros y adormilados fresnos, 
Entre las charcas grises y el matorral espeso, 
Con ojos enrojecidos a causa del mal tiempo 
Y una manos crispadas por culpa del frío intenso; 
Sobrevivientes de unalucha sin causa y sin efecto 
Más al fin guerra, nacida en América, en el centro. 
Niños paisaje para el americano necio, 
Niño (palabra censurada)-útil para el castrocubano abyecto, 
Niño comercial para el salvadoreño y 
Para Guatemala y Nicaragua niño-cebo. 

Más... siempre niño con vista de rascacielo, 
Más... siempre niño con brazos de firmamento, 
Niño otra vez con voz que rompe a losvientos, 
Niño dentro del niño con tímpanos de silencio; 
Más... niño al fin. 
Y por tanto, inocente de alma y cuerpo. 
Niños de Centro América ¡griten a los gobiernos! 
Niños de todo el mundo ¡griten a un mismo tiempo! 
¡Ya no más guerra! ¡Ya no más muertos! 

Eran niños aún... niños con penas 
Que su vida debió de transcurrir en una Escuela, 
Aprendiendo a querer a la naturaleza,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS