poetica de Gabriela Mistral

Páginas: 6 (1317 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2014
Roberto Hurtado
Algunos temas recurrentes en la poética de Gabriela Mistral
Siendo la primera autora hispanoamericana en recibir el premio Nobel en literatura, no cabe duda que Gabriela Mistral es una de las figuras más representativas de la cultura y literatura latinoamericana. La obra de Mistral trata de la pasión y amor entre madre e hijo, hombre y mujer, individuo y humanidad, alma y Dios.Además, debido a su vocación como educadora, Mistral defendía los derechos de los menos favorecidos, como los niños, las mujeres y los pobres. También abogaba por paz y libertad en tiempos de conflictos sociales, políticos e ideológicos. Mistral también mostraba un gran interés por los grupos nativos de Latinoamérica y Chile. Su educación franciscana inculcó en ella un profundo interésaltruístico con tintes religiosos. En efecto, buscaba una unión mística con la divinidad máxima.
Una de sus colecciones de poemas más famosas, Desolación, fue influenciada en parte por su relación con Romelio Ureta y trata sobre el suicidio de él, algo que le trajo mucha tristeza a la autora. Esto se observa claramente en el poema “Volverlo a ver”, en donde la poetisa usa imágenes de luz y oscuridad paraacentuar el contraste entre el amor realizado y el amor frustrado. Además, la primera mitad del poema está en forma de pregunta o cuestionamiento, una esperanza que va menguando a través del poema hasta llegar en una exclamación “Oh, no!”. De este momento ya no hay ni una mínima esperanza y la autora debe enfrentar su aflicción. Cabe mencionar que la dicotomía entre luz y oscuridad va encongruencia con estar junto a su amante y separada de su amante. Mistral usa la luz como símbolo de esperanza: “…noches llenas de temblor de astros, ni en alboradas vírgenes, ni en las tardes inmoladas?”. Sin embargo, las imágenes de luz y esperanza van menguando cuando dice que nunca más “bajo las trenzaduras de la selva, donde llamándolo me ha anochecido”. Inmediatamente después, Mistral usa la imagende la caverna donde resuena su grito clamoroso. Es más, la caverna representa atrapamiento donde la autora está perseguida por sus ecos de gritos, incapaz de llegar a la luz. La cuarta estrofa representa absoluta desesperación. Mistral expresa el deseo de verlo ya sea en el cielo o en el infierno, “bajo unas lunas plácidas o en un cárdeno horror”. Finalmente, ella lamenta estar conectada de porsiempre con él, sus historias entretejidas en un nudo como la soga que lo mató.
Por lo general, Desolación es una recopilación de poemas intimistas que tratan sobre el sufrimiento, la angustia, la fe, la muerte, la soledad, entre otros temas. La fe o la duda o falta de ella también permea en los versos mistralianos, como en “Nocturno”, cuando menciona “Padre Nuestro que estás en los cielos/¿Porqué te has olvidado de mí?”. La imagen de Cristo es recurrente como símbolo de la muerte en soledad y desamparo. Observamos como en “Canto del justo”, la contemplación de la crucifixión y la descripción de las heridas representan el sufrimiento, tanto de Cristo como el humano. En “Al oído de Cristo” Mistral hace referencia al sacrificio de Cristo y espera que tal sacrificio haya sido por algo, paraque el hombre se torne más sensible y que “el dolor les vuelva a hacer viva l´alma”. Después en el poema, menciona todos los instrumentos de tortura que usaron contra cristo.
A pesar de que nunca tuvo hijos, Mistral era capaz de describir vívidamente el amor maternal. En “Meciendo” por ejemplo, observamos el pensar de una madre cuando mece a su niño. Además, utiliza simbología con la naturaleza.Por ejemplo, describe el movimiento de mecer al niño como las olas del mar. Mistral postula que hay una fuerte conexión entre la naturaleza y la maternidad. Así como la madre da vida al niño, las olas han crecido del mar. Esta corta canción de cuna es sencilla y tierna.
Otro poema en el que se observa la niñez es “Piececitos”. En este poema se discute la infancia como un proceso terrible,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • gabriela mistral análisis poetico
  • Gabriela Mistral
  • Gabriela mistral
  • Gabriela mistral
  • gabriela mistral
  • Gabriela Mistral
  • Gabriela Mistral
  • Gabriela Mistral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS