Política económica
El desarrollo:
Se conoce como la capacidad países o regiones para crear riquezas a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar social o económico desus habitantes.
Los países desarrollados tienen una alta renta per cápita, es decir, unos elevados ingresos medios por persona por encima de los 10.000 dólares anuales; una industria potente ytecnológicamente avanzada; un alto nivel de vida, que se refleja en el desarrollo de las infraestructuras y en la cantidad y calidad de servicios sanitarios, educativos, culturales, etc. además, una buenaparte de la población mantiene un elevado nivel de consumo.
El subdesarrollo:
Tras la Segunda Guerra Mundial se comenzó a hablar de «subdesarrollo, para referirse a los países pobres.Generalmente, este término se usa en un sentido evolutivo: así, Naciones Unidas denomina a los países como países «en vías de desarrollo» o «en desarrollo», por contraposición a los países «desarrollados».
Lapalabra subdesarrollo se define como el atraso de un país o región, que no ha alcanzado determinados niveles socio-económicos y culturales.
Los países subdesarrollados tienen una baja renta porhabitante, que normalmente no alcanza los 2.000 dólares anuales; un desarrollo industrial escaso o incipiente, pero que, con frecuencia, depende de la inversión exterior y está basado en la mano de obrabatata y en el alto consumo energético; recursos naturales destinados fundamentalmente a la exportación; una fuerte dependencia del exterior en tecnología, comercio y créditos; un reducido nivel de vida,con servicios de baja calidad e inaccesibles a una gran parte de la población; deficientes infraestructuras; un elevado índice de analfabetismo; un crecimiento demográfico muy elevado; y un bajonivel de consumo. Además, la inestabilidad política, la corrupción y la desigualdad social son corrientes en estos Estados.
Factores que condicionan el subdesarrollo:
Al valorar las desigualdades...
Regístrate para leer el documento completo.