POLÍTICA EMPRESARIAL UNAD
Política Empresarial
Autor
Alicia Cristina Silva Calpa
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de
Negocios
ECACEN
San Juan de Pasto, julio de 2008
PROTOCOLO ACADÉMICO
1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO
FICHA TECNICA
Nombre del Curso:
Política Empresarial
Código del curso académico 102051
Palabras clave:Objetivos, políticas, estrategias, entorno organizacional,
toma de decisiones, entorno organizacional, cadenas
de valor, competitividad y productividad, globalización,
nuevas tecnologías.
Institución:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Ciudad:
Pasto – Colombia
Autor
del
Protocolo Alicia Cristina Silva Calpa
Académico:
Año:
2008
Unidad Académica:
Escuela de Ciencias Administrativas,Contables,
Económicas y de Negocios
Campo de Formación:
Profesional
Área del Conocimiento:
Económico - Administrativa
Créditos Académicos:
Dos (2) Créditos, correspondientes a 96 horas de
trabajo académico: 64 horas promedio de estudio
independiente
y
32
horas
promedio
de
acompañamiento tutorial.
Tipo de curso:
Teórico
Destinatarios:
Estudiantes de educación a distancia del programa de
administración deempresas y estudiantes de
modalidad a distancia de otras universidades que
adopten la presente guía, así como personas
interesadas en el establecimiento de políticas
empresariales para una acertada toma de decisiones.
Competencia General de El estudiante desarrollará competencias que le
aprendizaje:
permitirán tomar decisiones sobre política empresarial,
basadas en las condiciones internas de laorganización
y en las condiciones del entorno económico, político y
social, frente a los cambios de la globalización e
innovaciones tecnológicas.
Metodología de Oferta:
A distancia
Formato de circulación:
Documentos impresos en papel con apoyo en web, cd
room, campus virtual
Denominación
de
las Unidad didáctica No. 1.
Unidades Didácticas:
Política Empresarial y Entorno Organizacional
Unidaddidáctica No. 2.
Posicionamiento Estratégico Empresarial
2. INTRODUCCIÓN
El curso de Política Empresarial orienta al futuro Administrador de Empresas o
profesional en áreas de Gerencia o afines, hacia una acertada toma de decisiones,
mediante el análisis del entorno organizacional y de las características internas del
sistema empresarial, para el alcance exitoso de los objetivos planteados y elposicionamiento empresarial en los mercados nacionales y globales. Este es un
curso teórico de dos créditos académicos, pertenece al campo de formación
profesional de Administración de Empresas y es de carácter electivo.
Mediante este curso el estudiante además de los conocimientos tendrá la
oportunidad de desarrollar competencias de comprensión, caracterización,
interpretación y definición acertadadefinición de políticas empresariales, las
cuales hacen parte de la filosofía y cultura organizacional, donde se reconoce a la
misma como la aprehensión de los principios establecidos conformados por la
misión, visión, políticas y valores, establecidos a largo plazo y los cuales dan las
pautas y directrices, para establecer a mediano y corto plazo, los objetivos, las
metas, las estrategias y losplanes de acción que definen el curso a seguir.
La importancia de la formación en política empresarial para el administrador de
empresas, radica en que previamente a la definición de los planes
organizacionales, conformados por los objetivos, metas y estrategias, es
importante realizarlos sobre la base de una sólida política empresarial, y para
definirla y hacer que sea compartida por todos losmiembros de la organización, es
imprescindible que se derive del análisis del entorno, el cual influye sobre cada
decisión organizacional que se tome.
La política empresarial tiene una doble connotación, una desde las variables
internas de la empresa y la segunda desde las variables externas. Es así como en
la primera unidad, se parte del análisis de las generalidades del curso, para
identificar qué...
Regístrate para leer el documento completo.