Polarimetria
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE MATERIALES
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL.
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
POLARIMETRIA09 DE MAYO DE 2013
MEDELLÍN
POLARIMETRIA
OBJETIVOS
Identificar las tres formas de cuantificar una sustancia óptimamente activa en una muestraIdentificar y determinar la concentración de sacarosa y glucosa a partir de la rotación especifica de la misma a temperatura ambiente, presentes en la muestra de Suntea
analizar elefecto que tiene los componentes del Suntea sobre la luz polarizada
Familiarizarnos con las bases del funcionamiento y manejo de un polarímetro.
Demostrar que la sacarosa y glucosa ensolución acuosa son ópticamente activos.
MARCO TEORICO
DATOS.
Angulo de rotación (α)=
Longitud de celda(L)= 20 cm x 1 dm = 2 dm10 cm
Temperatura (T)= 25ºC
Constante =66,6
Reemplazando
C= 100(α) x 2 dm
66,66
% Sacarosa = ws / g muestra 100
Ws= peso de la muestraRESULTADOS
GRAFIA yo lo hago…..
CONCLUSIONES
A través del estudio de la polimetría se puede hallar las concentraciones, los contenidos y las purezas de las sustancias a analizar Lapolarimetría es empleada en control de calidad, control de procesos e investigación farmacéutica y química, en aceites esenciales, saborizantes e industria alimenticia. Separación deisómeros ópticos.
Polarimetría es una técnica que se basa en la medición de la rotación óptica producida sobre un haz de luz polarizada al pasar por una sustancia ópticamente activa.
Con elanálisis instrumental de la polarimetríase puede aplicar para aplicaciones de control de calidad, como investigación de estructuras químicas complejas y moleculares.
BIBLIOGRAFÍA....
Regístrate para leer el documento completo.