Polemica Celula
Carlos Martínez
Ingeniería celular
El avance científico ha experimentado tal grado de desarrollo que constituye una nueva herramienta de avance social. Lejos ya de las revoluciones en el conocimiento aportadas por la química o la física a principios y mediados de siglo respectivamente, la Biología nos conduce vertiginosamente al siglo XXI enel tren de una revolución científica jamás soñada. La Ingeniería Genética, la Biología Molecular y la Biotecnología han aportado a la Biomedicina tal cúmulo de posibles herramientas terapéuticas que en el mundo que se avecina en los países occidentales parece no tener cabida el sufrimiento. Además, la posible utilización terapéutica de las células stem o células madre ha supuesto un revulsivoadicional en este futuro de esperanza.
Las células madre son únicas, y a diferencia de todas las demás células son capaces de generar cualquier tipo celular, cualquier órgano y cualquier tejido del organismo. Si se estimulan adecuadamente, son capaces de ejecutar cualquier función vital: sintetizar insulina, formar conexiones sinápticas, metabolizar grasas e hidratos de carbono, detoxificar,producir anticuerpos o eliminar células tumorales. Además, se dividen sin límite, manteniendo indefinidamente su capacidad de diferenciación; son atemporales, no envejecen y, consecuentemente, los tejidos generados a partir de ellas tienen todas las características de tejidos jóvenes.
Alternativa al trasplante.
Estas características únicas han hecho de las células madre (o células ES) unaventana única por la que asomarse, para dar respuesta a algunos interrogantes en biomedicina, por ejemplo, cómo y por qué envejecen los organismos vivos. Es bien conocido que las células normales son capaces de dividirse un número determinado de veces, más allá de los cuales activan un programa celular que conduce a su muerte; poseen un reloj biológico capaz de contar el número de divisiones realizadas.En cambio, las células madre son infinitas, tienen principio pero no fin. Esta capacidad de las células madre para programar su diferenciación celular, o para bloquear el reloj biológico responsable de la medida del tiempo celular, constituye una pieza fundamental para entender primero y prevenir después el envejecimiento.
El envejecimiento es la consecuencia lógica del uso y desgaste de loscomponentes y se combate con la sustitución de las piezas defectuosas. Este principio ha constituido una herramienta fundamental del desarrollo industrial. Desgraciadamente, en los organismos vivos, y ciertamente en nuestra especie, la sustitución de los componentes deteriorados no ha sido fácil y sólo mediante el trasplante de órganos y el desarrollo de pautas inmunosupresoras eficaces se hapodido, en casos excepcionales -debido a la escasez de donantes-, llevar a cabo este principio. La propagación indefinida de células madre y la posibilidad de obtener a partir de ellas más células con sus mismas propiedades -y, a partir de ellas, células con propiedades de cartílago, hueso, músculo, neuronas, células de intestino, hepatocitos, células de páncreas, células hematopoyéticas o cualquierotro tejido deseado-, hace de estas células una herramienta ilimitada para generar nuevos órganos capaces de sustituir mediante trasplante aquellos ya degenerados.
Patologías como la diabetes, la degeneración neuronal, los fracasos orgánicos, y un casi infinito etcétera, tienen las máximas esperanzas para su tratamiento en las células stem junto con la utilización de la ingeniería celular. Siel envejecimiento es el acumulo de errores y fracasos existentes en los distintos órganos y tejidos, y éstos pueden ser sustituidos por otros nuevos generados a partir de células madre, que en sí mismas son infinitas porque tienen principio pero carecen de fin, es fácil imaginar el futuro de esta nueva frontera abierta por la ingeniería celular para la nueva medicina.
La Ingeniería Celular...
Regístrate para leer el documento completo.