Policia

Páginas: 15 (3514 palabras) Publicado: 27 de julio de 2010
INTRODUCCIÓN
La interrelación de los factores sociales, demográficos y económicos, sumados a la integración de las naciones en una cada vez más desarrollada comunidad internacional, aparejan la necesidad indispensable de respuestas sofisticadas e integrales al fenómeno de una delincuencia creciente y transnacional por parte de las policías del mundo. No en vano, las más evolucionadas han debidointroducir profundas modificaciones en sus estructuras, marco jurídico regulatorio y filosofía de intervención.
La Policía está en inmejorables condiciones, por su cercanía a la comunidad, por su presencia en todo el territorio nacional y por su misión específica, de conocer profundamente las variables sociales y las circunstancias que influyen en la etiología, evolución y metamorfosis del delitoy de las conductas de los delincuentes. Ello le otorga instrumentos invalorables para ser un agente movilizador de cambios favorables al fortalecimiento del tejido social y de ofrecer sus infraestructuras organizacionales como base para el desarrollo de tareas conjuntas con otras instituciones públicas, privadas y comunitarias.
El delito, además de considerarse desde el punto de vista jurídicopenal, puede ser analizado como un hecho social. De allí las máximas públicamente conocidas: "no hay sociedad sin delito ni delito sin sociedad". El ser humano es gregario por su naturaleza inherente y cuando se asocia e interrelaciona con otros genera reglas básicas de convivencia social que reconocen mandatos morales, creencias y valores compartidos o, al menos consensuados. Asimismo es libre pornaturaleza, como se expresara anteriormente, incursiona en la infracción o en la presión como forma de responder a la realidad que se le impone, en un proceso dialéctico y complejo que conduce al cambio y metacambio social. Todo lo expuesto determina que, la función preventiva de la Policía deba extenderse necesariamente a los fenómenos sociales, siendo un actor principal en la detección de lacadena de causalidad de los factores criminovalentes y criminoresistentes existentes, en la intervención deliberada que permite manipularlos, minimizando las vulnerabilidades y la fragmentación del tejido social.
En la tarea de prevención la Policía no puede ni debe actuar sola, sino mancomunadamente con otros actores y principalmente con las personas que son su especial sujeto de protección.PERFIL DEL POLICÍA COMUNITARIO
La función del Policía comunitario no se reduce a una simple prestación de tarea social ni implica sustituir o competir con otros actores institucionales ni absorber competencias confiadas a otros servicios estatales o privados.
El policía comunitario busca desempeñar una verdadera tarea de promoción y acción coordinadora de esfuerzos donde se integra como referente ensu área de conocimientos, evitando las intervenciones represivas. Es un agente de paz social. Una vez que logra la confianza de las personas, mejora los índices de criminalidad objetivos por la detección temprana de situaciones pre-delictivas, cada vez más interviene en el nivel del conflicto interpersonal trasmitiendo valores de resolución no violenta.
RESULTADOS ESPERADOS
A) Respecto alindividuo:
* Potenciar al individuo desde la mas temprana edad en el manejo de herramientas alternativas de solución o violenta de sus conflictos personales, evitando su alejamiento de instancias de socialización complementarias como la escuela, las guarderías, clubes de niños, el deporte, etc.
* Ayudarlo a desarrollarse conforme a sus potencialidades minimizando los factores de vulnerabilidadde su núcleo familiar o de crianza y de la comunidad local en la cual realiza su proceso de socialización.
B) Respecto a la familia:
* Promover la familia, cualquiera sea su perfil, para que pueda cumplir adecuadamente su rol de agente socializador primario por excelencia, interviniendo lo mas tempranamente posible en sus disfunciones, procurando que sea el factor que permita viabilizar la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • policia
  • Policia
  • Policias
  • Policia
  • La policia
  • Policia
  • Policia
  • policia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS